22 ago. 2025

Una empresa turca construirá centrales de gas en Irán por 3.700 millones

Ankara, 4 jun (EFE).- La compañía turca Unit International ha anunciado hoy que ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de Irán para construir en ese país siete centrales energéticas de gas por un total de 3.700 millones de euros (4.200 millones de dólares).

Vista general de varias secciones de un gaseoducto en Irán. EFE/Archivo

Vista general de varias secciones de un gaseoducto en Irán. EFE/Archivo

Este es contrato más caro adjudicado por Irán desde que el pasado enero se levantaron las sanciones que la comunidad internacional venía imponiendo a la economía del país debido a su conflictivo programa nuclear, indicó la empresa en una nota recogida por los medios turcos.

Está previsto que las plantas de gas comiencen a construirse en siete regiones de Irán el próximo año y que cuando estén listas generen en conjunto 6.020 megavatios de electricidad, con lo que se cubrirá el 10 por ciento de la demanda del país asiático.

Unal Aysan, presidente de Unit International, aseguró que estas nuevas plantas doblarán la productividad de las centrales actualmente en funcionamiento en Irán.

Así, las centrales consumirán mucho menos gas para generar electricidad.

La compañía de Ayzan no sólo construirá las plantas sino que las operará también durante un periodo de 20 años.

Aysan, antiguo presidente del club de fútbol Galatasaray, indicó que este acuerdo es el primero de este tipo y marca la apertura del Gobierno iraní a inversiones extranjeras, ya que hasta ahora sólo inversores locales podían participar en este tipo de proyectos.

Mushin Tarztalab, director general de la compañía estatal iraní de centrales termoeléctricas, aseguró que las negociaciones para cerrar este contrato comenzaron hace un año.

“El acuerdo que hemos firmado es un ejemplo para todos los inversores extranjeros”, ha señalado, según recoge la agencia Anadolu.

Desde el levantamiento de las sanciones, Irán está buscando inversores internacionales, también de países occidentales, para reconstruir su economía y su industria energética, muy dañada por el bloqueo internacional.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.