14 oct. 2025

Un tratamiento contra el cáncer de pulmón reduce el riesgo de muerte un 51%

Un nuevo tratamiento contra el cáncer de pulmón consigue reducir en un 51% el riesgo de muerte del paciente, según informó este lunes la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer.

tratamiento-cancer-pulmon-.jpg

Un tratamiento contra el cáncer de pulmón reduce el riesgo de muerte un 51 %. Foto: El Diario.es

EFE

La nueva terapia, consistente en la combinación de un fármaco con quimioterapia, mostró reducir más de la mitad las posibilidades de fallecimiento en comparación con el tratamiento que únicamente utiliza la quimioterapia para pacientes con metástasis no escamosa y células que no son pequeñas.

El fármaco, probado por la compañía Merck en 616 pacientes, es conocido como Keytruda y los resultados obtenidos podrían suponer “un cambio en las prácticas” de inmunoterapias contra este tipo de cáncer, según destacó Leena Gandhi, profesora de Medicina en la Universidad de Nueva York.

La presentación de los logros de este tratamiento coincidió paralelamente con la de los resultados de otra inmunoterapia a base de un medicamento conocido como Opdivo, de la empresa Bristol Myers Squibb.

Ésta, aplicada junto con otros medicamentos, fue capaz de reducir el avance del cáncer o el riesgo de muerte en un 42 % en comparación con la quimioterapia en pacientes con células no pequeñas y con alto nivel de mutación.

Ambos resultados superaron ampliamente las expectativas, que predecían una reducción de un mínimo de un 30 %, según analistas citados por la cadena CNBC.

Estos dos métodos fueron probados en pacientes que aún no habían intentado otras terapias, pero en los que el cáncer se había extendido ya.

En este sentido, Matthew Hellmann, experto del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, recordó que el cáncer de pulmón sigue siendo el que más muertes provoca en el mundo.

Según el Instituto Nacional del Cáncer, un total de 234.000 estadounidenses serán diagnosticados con esta enfermedad este año y 154.000 morirán por su causa.

La presentación de los resultados ha conllevado efectos opuestos en ambas empresas, ya que mientras que la efectividad de Merck le llevó a subir un 2,6 % en bolsa al mediodía de hoy, Bristol-Myers caía entonces un 8,3%, según recogió Bloomberg.

Más contenido de esta sección
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.