04 nov. 2025

Un paraguayo es el primer extraditado que Estados Unidos envía a Brasil

El paraguayo Yahya Ali Zaitar, un acusado de narcotráfico que desembarcó en la madrugada de este viernes en la ciudad brasileña de Sao Paulo escoltado por agentes de la Policía Federal, se convirtió en la primera persona extraditada por Estados a Brasil, informaron fuentes oficiales.

extradición.jpg

Zaitar, un paraguayo de origen libanés, es acusado de ser el líder de una organización que enviaba cargamentos de cocaína hacia países europeos. | surflorida.com.

EFE

Zaitar, que responde a un proceso por tráfico internacional de drogas en Guarulhos, una de las ciudades de la región metropolitana de Sao Paulo, fue solicitado en extradición por Brasil en 2014 y finalmente llegó al país tras cumplir la pena a la que fue condenado en Estados Unidos, informó el Ministerio de Justicia.

“Esa extradición es un marco en la cooperación judicial con Estados Unidos ya que fue la primera vez que una petición de extradición activa, es decir solicitada por Brasil, fue hecha efectiva por el Gobierno estadounidense”, destacó el director del Departamento de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia, Ricardo Saadi, citado en un comunicado de la cartera.

De acuerdo con el funcionario, la decisión de Estados Unidos de aceptar por primera vez una petición de extradición hecha por Brasil “hace tangible los buenos resultados del trabajo desarrollado por el Ministerio de Justicia en el área de cooperación jurídica internacional”.

Zaitar, un paraguayo de origen libanés, es acusado de ser el líder de una organización que enviaba desde Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Paraguay cargamentos de cocaína hacia países como España, Holanda, Estados Unidos, Rumanía, Francia y Líbano.

El narcotraficante fue detenido inicialmente en Rumanía, desde donde fue extraditado a Estados Unidos para cumplir una condena por tráfico internacional de drogas, y ahora responderá por los mismos cargos en Brasil.

La petición de extradición sólo fue hecha efectiva por Estados Unidos luego de que el acusado cumpliera su respectiva pena en ese país y de que Rumanía también autorizara la entrega a Brasil, según la nota del Ministerio de Justicia.

“Además, el extraditado renunció al derecho a oponerse a su envío hacia Brasil, con lo que garantizó una mayor rapidez en el proceso”, agrega el comunicado.

El paraguayo fue entregado el jueves en la ciudad estadounidense de Miami a dos agentes de la Policía Federal enviados para escoltar al prisionero hasta Brasil.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.