19 ago. 2025

TSJE: Convenio para participación política de pueblos nativos

El objetivo principal es promover las acciones necesarias para el ejercicio efectivo de los derechos civiles y políticos de las comunidades indígenas, capacitar en materia electoral principalmente a los jóvenes y mujeres.

indi.jpg

El objetivo es proteger y promover el ejercicio del voto de los pueblos indígenas. Foto: Gentileza.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), ministro Jaime Bestard, firmará este miércoles un convenio de cooperación con el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Aldo Zaldívar y un anexo con varias organizaciones no gubernamentales (ONGs) que asisten a los pueblos indígenas.

De esta manera, se tiene por fin proteger y promover el ejercicio del voto de los pueblos indígenas, comprometiéndose para el efecto a realizar capacitaciones sobre derechos y obligaciones que asisten a los mismos en materia electoral.

Así también, fortalecer los conocimientos, capacidades y niveles de participación política en los procesos electorales de las mujeres y jóvenes indígenas. Así como el impulso de su protagonismo en la defensa y promoción de sus derechos políticos con enfoque intercultural y de equidad de género.

El documento a ser firmado con el INDI contempla la asistencia de la Justicia Electoral a los pueblos indígenas que habitan en cinco departamentos del país: Amambay, Concepción, Canindeyú, Alto Paraguay y Presidente Hayes.

Prevé igualmente la expedición de certificados de nacimiento, cédula de identidad y la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP) de los nativos, para que los mismos estén habilitados a sufragar en las próximas elecciones. Para este trabajo, el órgano electoral contará con la asistencia de la Co-Dirección del Registro Civil Electoral, la Co-Dirección Identidad Electoral y el Registro Electoral.

Seguidamente, se firmará un convenio anexo con las ONGs Tierra Viva, Diakonia, y la Coordinadora de Líderes Indígenas Bajo el Chaco (CLIBCH), que beneficiará a indígenas del departamento de Presidente Hayes.

En el marco de los acuerdos, se realizará un seminario internacional en la sede central de la Justicia Electoral con la participación de representantes de pueblos indígenas de Sudamérica.

Más contenido de esta sección
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.