25 jul. 2025

TSJE: Convenio para participación política de pueblos nativos

El objetivo principal es promover las acciones necesarias para el ejercicio efectivo de los derechos civiles y políticos de las comunidades indígenas, capacitar en materia electoral principalmente a los jóvenes y mujeres.

indi.jpg

El objetivo es proteger y promover el ejercicio del voto de los pueblos indígenas. Foto: Gentileza.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), ministro Jaime Bestard, firmará este miércoles un convenio de cooperación con el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Aldo Zaldívar y un anexo con varias organizaciones no gubernamentales (ONGs) que asisten a los pueblos indígenas.

De esta manera, se tiene por fin proteger y promover el ejercicio del voto de los pueblos indígenas, comprometiéndose para el efecto a realizar capacitaciones sobre derechos y obligaciones que asisten a los mismos en materia electoral.

Así también, fortalecer los conocimientos, capacidades y niveles de participación política en los procesos electorales de las mujeres y jóvenes indígenas. Así como el impulso de su protagonismo en la defensa y promoción de sus derechos políticos con enfoque intercultural y de equidad de género.

El documento a ser firmado con el INDI contempla la asistencia de la Justicia Electoral a los pueblos indígenas que habitan en cinco departamentos del país: Amambay, Concepción, Canindeyú, Alto Paraguay y Presidente Hayes.

Prevé igualmente la expedición de certificados de nacimiento, cédula de identidad y la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP) de los nativos, para que los mismos estén habilitados a sufragar en las próximas elecciones. Para este trabajo, el órgano electoral contará con la asistencia de la Co-Dirección del Registro Civil Electoral, la Co-Dirección Identidad Electoral y el Registro Electoral.

Seguidamente, se firmará un convenio anexo con las ONGs Tierra Viva, Diakonia, y la Coordinadora de Líderes Indígenas Bajo el Chaco (CLIBCH), que beneficiará a indígenas del departamento de Presidente Hayes.

En el marco de los acuerdos, se realizará un seminario internacional en la sede central de la Justicia Electoral con la participación de representantes de pueblos indígenas de Sudamérica.

Más contenido de esta sección
Un supuesto asaltante fue detenido luego de una persecución policial que inició en la ciudad de Capiatá y culminó en Itauguá. Otros dos lograron huir a pie en medio de una copiosa lluvia. Según la Policía, cometieron robos en un minimercado y una farmacia.
El presidente Santiago Peña presentó al Congreso diez propuestas de leyes, entre ellas, la reforma del transporte público. Pidió celeridad a este último plan.
La jornada del viernes se presentará fresca por la mañana y cálido por la tarde, según la Dirección de Meteorología. El cielo estará escasamente nublado, con vientos del noreste. La temperatura máxima sería de 28 °C en Asunción y otras ciudades del país.
Agentes de la Gendarmería Argentina interceptaron un camión de gran porte, procedente de Encarnación, que llevaba más de una tonelada de marihuana. El operativo fue efectuado en el lado argentino y quedó detenido el conductor del tracto-camión.
El Tribunal de Ética Judicial abrió una investigación de oficio contra el juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal Troche, por una presunta falta ética tras su aparición en un video de una barbería.
Por tercera vez, don Erasmo Echeguren Romero, de 71 años, viajó desde Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, hasta Asunción para intentar cobrar su pensión del Programa de Adultos Mayores. Sin embargo, fue nuevamente en vano, pese a la promesa del Gobierno de que cobraría este mes.