06 oct. 2025

Trotte: “Soy la rata del laboratorio en donde el experimento salió mal”

El ex barra brava Adolfo Trotte aseguró que por presión de la sociedad y los medios ha recibido una condena injusta, citando casos similares anteriores y posteriores al suyo, en donde las condenas fueron menores, incluso en casos mas graves. Por ello, solicitó la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

adolfo trotte.jpg

Adolfo Trotte fue condenado a 40 años de prisión por el asesinato de su esposa. Foto: Raúl Cortese.

Raúl Cortese | Cambyreta

Desde su lugar de reclusión, Adolfo Manuel Trotte Haitter reclama porque se le acorte su sentencia de 40 años de prisión, dictada por la Justicia paraguaya por matar de dos balazos a su esposa.

Vestido con pantalón corto, zapatos deportivos y un chaleco blanco de su club, Olimpia, nos recibió en una de las salas del Cereso (Centro de Rehabilitación Social), en donde se encuentra cumpliendo su condena desde hace seis años y cuatro meses.

Confirmó que, abogado mediante, ha recurrido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pidiendo a través de la misma la reducción de su condena.

Considera que los 40 años de castigo son una injusticia y que la imposición de 10 años por medida de seguridad es totalmente inconstitucional.

“No soy terrorista, no maté a 300 personas y es la primera entrada que tengo a una cárcel, soy autor confeso, me entregué a la Justicia paraguaya, colaboré con la Justicia paraguaya, facilité la labor del canciller que se apersonó en Clorinda como en Formosa, estos son atenuantes que la Justicia de mi país nunca ha tenido en cuenta”, manifestó Trotte.

Agregó que sus propios hijos declararon a su favor. “No se tuvo ninguna consideración para siquiera bajarme un día de condena, me condenaron en forma popular y con la participación de los medios, que presionaron sobre la decisión de los jueces”, explicó el condenado.

“Soy la rata del laboratorio, pero el experimento les salió mal”, dice Trotte, para agregar: “a mí me dieron 40 años de condena por querer ejemplificar conmigo, al ser ex líder de una hinchada de fútbol, pensaron que la violencia se iba detener. En lo que va del año son mas de 9.000 las denuncias por violencia intrafamiliar, yo no fui un líder de barra brava vándalo, tengo reconocimiento de mi lucha contra la violencia en los estadios deportivos y tengo esos reconocimientos documentados”, aseguró.

Insistió en que quisieron dar un escarmiento utilizando a Trotte como ejemplo con 40 años de prisión. Agregó que su propósito es que la condena sea rebajada por considerarla demasiado exagerada. Su caso se encuentra en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fue presentado por el doctor Rodolfo Aceretto, en Wahington, entre los 4.000 casos existentes en dichas oficias desde abril del presente año.

“Estoy arrepentido de lo que hice, le saqué la vida a la mamá de mis hijos, que fue mi compañera durante 22 años, es muy pesado cuando llega el Día de la Madre y mis hijos no tienen a quién abrazar, yo he cometido el hecho bajo los efectos de la cocaína y el alcohol, me estoy rehabilitando hoy en la cárcel y estoy pidiendo una segunda oportunidad”, manifestó el recluso.

Fijó esperanzas en que su caso sea analizado de manera correcta y su condena sea corregida. Significó que existen casos similares y hasta peores en los que la condena de la Justicia llegó a 15, 20 y 23 años. “No me explico por qué a mí me dan 40 años de prisión, quiero que me juzguen como un ciudadano más en mi país, considero que entre 15 a 20 años de prisión de condena, basándome siempre en la jurisprudencia existente anteriores y posteriores a mi caso”, insistió.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios, conversó con radio Monumental 1080 AM respecto a todo lo que se sabe de los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA.