28 jul. 2025

Tribunal rechaza anular acusación contra “Aquiles” Báez

El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Juan Carlos Zárate, Cynthia Lovera y María Fernanda García, rechazó este lunes el pedido de la defensa de Carlos “Aquiles” Báez, que solicitó anular parcialmente la acusación en el juicio oral al ex futbolista por incitación a cometer delitos.

aquiles báez.jpg

El Tribunal rechazó anular acusación contra el ex jugador Carlos Báez. Foto: Raúl Ramírez, ÚH

Además, el Tribunal no aceptó incluir a ocho testigos nuevos, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

El ex jugador del club azulgrana está recluido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, acusado por un hecho de lesión grave, infracción a la Ley 1. 866, por la no violencia en los estadios deportivos, contra la convivencia de las personas y perturbación de la paz pública. Además existe una causa abierta por actos de violencia cometidos en los años 2013 y 2014.

El polémico ex jugador, presuntamente, incitaba a matar a hinchas del Club Olimpia. El actual barra azulgrana fue acusado por el fiscal Emilio Fúster de la Unidad de Convivencia y Seguridad de las Personas.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.