10 sept. 2025

Tres días de sol hacen bajar lentamente las aguas en Ñeembucú

Los tres últimos días con clima favorable hacen que las aguas empiecen a bajar lentamente en el Departamento de Ñeembucú, que fue severamente castigado por las constantes precipitaciones. Más de 10.000 familias fueron afectadas por las inundaciones.

Ñeembucú.PNG

Foto: Juan José Brull

La situación sigue grave en esa zona del país, pero el clima favorable en los últimos tres días permite tener un panorama más alentador para la recuperación del Departamento de Ñeembucú.

En las últimas semanas la situación se fue agravando por las constantes precipitaciones que provocaron inundaciones y dejaron aisladas a varias comunidades. Los caminos quedaron intransitables y en varias zonas solo se podría acceder por agua o aire.

La recuperación de las arterias, muy deterioradas en la mayoría de los casos, estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas, que esperaba el mejoramiento de las condiciones climáticas para iniciar con sus labores, informó el corresponsal de ÚH, Juan José Brull.

Un total de 10.796 familias fueron asistidas hasta el momento en los 16 distritos que componen el departamento, por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y otras instituciones.

Durante la primera etapa de asistencia se llevaron 316.000 kilos de alimentos, pero el número fue creciendo a medida que pasaban los días. Sin embargo, en los siguientes días estarían terminando de distribuirse otros 518.064 kilogramos.

También se estaría asistiendo con 2.000 colchones, 4.000 frazadas, 2.500 chapas y 1.000 carpas, la mayor parte fue trasladada por un buque de la Armada Nacional, que arribó al mediodía del sábado al puerto de Pilar.

Dos helicópteros enviados por la Argentina también son utilizados para llevar asistencia a los lugares más complicados. Estarán en el país por 20 días más.

La SEN también reparte pastillas para potabilizar el agua, además de la planta móvil potabilizadora del agua que enviaron al lugar.

No obstante, una preocupación ahora es el crecimiento en el nivel del río Paraguay, que actualmente está con 7.41 metros en el puerto de Pilar. A los 8 metros se activa la alerta amarilla en esa zona.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención del empleado de una empresa telefónica y un familiar suyo que habría montado un esquema para desviar dinero a través de billeteras electrónicas.
Un joven de 23 años perdió el control de su camioneta, volcó y terminó chocando contra un árbol en el paseo central de la avenida Mariscal López, en Fernando de la Mora, Central. El conductor murió y una mujer, que era la acompañante, fue rescatada con vida.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Gobierno Nacional trabaja ya en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 y prevé lanzarlo a fines de octubre.
Un estudiante calificó de “figuretis en su máxima expresión” a varios legisladores cartistas durante una audiencia pública desarrollada en la Cámara de Diputados realizada este martes por la Comisión de Niñez y Adolescencia.
Un hombre denunció que fue víctima de extorsión, coacción grave y millonaria estafa por parte de la Iglesia Siglo XXI, en donde le exigían sumas de dinero a cambio “del perdón divino”. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.