06 nov. 2025

Tras protesta, ministros de la Corte Suprema dan la cara

Luego de que cincuenta abogados “por la democracia” se manifestaran frente a la sede del Poder Judicial, los ministros de la Corte Suprema de Justicia decidieron dar la cara y hablar del estado del expediente presentado por senadores opositores con relación a la acción de inconstitucionalidad sobre la aprobación del proyecto de enmienda en sesión paralela.

La presión de los abogados del Foro Independiente generó que de manera repentina los ministros de la Corte Luis María Benítez Riera, Myrian Peña, Raúl Torres y Alicia Pucheta atiendan las inquietudes del grupo. El resultado: informaron que solo falta un camarista para analizar el expediente.

Alicia Puchete aceptó analizar la inconstitucionalidad presentada por 14 senadores disidentes. La misma se suma a los ocho ministros de la Corte que estudiarán el caso. Queda pendiente integrar la sala con un camarista, según el secretario de las Sala Constitucional.

Los abogados pidieron al pleno la mayor celeridad posible en el trámite del pedido de medida cautelar presentada por los senadores opositores, encabezado por el presidente del Senado Roberto Acevedo, quienes solicitaron que se anule la sesión “ilegal” de 25 parlamentarios cartistas, llanistas y luguistas que se reunieron a puertas cerradas y aprobaron la enmienda constitucional (tiene media sanción) y la modificación del reglamento interno del Senado.

“Venimos a tomar conocimiento; a pedir la mayor celeridad a los efectos de que con su fallo, de patriotas, conduzcan y restablezcan el Estado de derecho en este país. Solo mostramos con esto que la nación no cuenta con una seguridad jurídica. Creemos que ustedes pueden devolver la institucionalidad al Congreso”, dijeron los abogados ante los ministros.

Según explicaron los camaristas, una vez conformado el equipo de ministros que tratarán el caso, pasarán a que cada uno de los integrantes analice el expediente para luego resolver el conflicto. No dieron más detalles ni adelantaron ninguna determinación.

“Se destrozó el Estado de derecho. Si tardamos esto va a ser peor. La gente va a salir a las calles y en honor a ellos solo pedimos que dicten resolución y hagan lugar a la medida cautelar donde se deje de lado la inconstitucionalidad presentada en el Senado días atrás”, dijeron.

En horas de esta mañana, abogados de varios puntos del país llegaron hasta la sede del Poder Judicial y se manifestaron en el sitio mediante una sentata y carteles contra la dictadura. Luego de esto, dejaron de lado sus elementos de protesta y subieron al noveno piso, donde está la oficina del Presidente de la Corte, para pedirle al pleno que tomen lo antes posible una determinación ante la crisis política.

Luego del “atropello parlamentario”, los opositores, dirigidos por el presidente del Senado, el liberal Roberto Acevedo, presentaron una acción de inconstitucionalidad con relación a lo ocurrido en el Congreso y pedían una medida cautelar para que no se trate el proyecto por ser “ilegal”.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que un sistema de tormentas eléctricas afectará este viernes al país, con lo que hay una alta probabilidad de caída de granizos en forma puntual.
El Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional realizó en la tarde de este jueves varios allanamientos en la zona de Añareta’i, en Asunción, que dejaron como resultado varias personas detenidas y la incautación de dosis de drogas.
En un grave hecho de violencia familiar ocurrido en la colonia Santa Catalina, distrito de Curuguaty, agentes de la Comisaría 5ª aprehendieron a un hombre que habría agredido físicamente a su madre.
Clientes y trabajadores de un conocido comercial de la ciudad de Luque fueron evacuados este jueves por un principio de incendio en el lugar.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de entregarse por una orden de captura pendiente en su contra, en el marco de una condena de 8 años que se encuentra firme.
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.