21 ago. 2025

Trabajadores nocturnos tienen mayor riesgo de sufrir diabetes y cáncer

Los trabajadores nocturnos o los alumnos que estudian de madrugada corren un mayor riesgo de sufrir diabetes y cáncer por cambios en los niveles de proteína en la sangre, según un estudio difundido este martes por la Universidad de Colorado en Boulder.

nocturnos.jpg

Trabajar o estudiar de noche pone en riesgo la salud. Foto: telesur.com

EFE

El estudio indica que las actividades nocturnas modifican los niveles de proteína en la sangre, lo que, a su vez, modifica el metabolismo y las funciones inmunológicas de las personas, cambiando entonces los patrones de sueño y de alimentación.

El problema tiene amplias repercusiones a nivel global, ya que el 20 % de los trabajadores del mundo (unos 600 millones) lo hacen de noche.

“Cuando experimentamos algo como descompensación horaria (“jet lag”) o un par de noches de trabajo nocturno, rápidamente modificamos nuestra fisiología normal de una manera que, si continúa, será perjudicial para nuestra salud”, dijo Kenneth Wright, director del estudio en declaraciones preparadas.

El director del Laboratorio de Sueño y Cronobiología y profesor del Departamento de Fisiología Integrativa en la Universidad de Colorado en Boulder dijo que el estudio se enfocó en 1.129 proteínas y encontró que 129 de ellas cambian si varía el momento de reposo o de alimentación de las personas.

Para llegar a esa conclusión, Wright y sus colegas examinaron a seis hombres sanos, todos ellos de poco más de 20 años, que pasaron varias noches en el hospital de la Universidad de Colorado en una situación controlada que simulaba trabajo nocturno.

Los voluntarios ya padecían de efectos negativos en su salud en su segundo día de “trabajar” de noche, señala la investigación.

La importancia del estudio, sostuvo Wright, radica en que, ahora que se sabe que la sangre cambia con los cambios de horarios de trabajo, comidas o sueño, los hospitales pueden desarrollar nuevos procedimientos para extraer muestras de sangre en los horarios apropiados.

A su vez, el nuevo hallazgo permitiría que los médicos realicen mejores diagnósticos y que determinen con mayor precisión en qué momento un paciente debe recibir tratamiento o medicamentos.

Por eso, Wright anticipó el próximo desarrollo de tratamientos para “proteger a los trabajadores nocturnos de los peligros para su salud”.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.