22 ago. 2025

Trabajadores nocturnos tienen mayor riesgo de sufrir diabetes y cáncer

Los trabajadores nocturnos o los alumnos que estudian de madrugada corren un mayor riesgo de sufrir diabetes y cáncer por cambios en los niveles de proteína en la sangre, según un estudio difundido este martes por la Universidad de Colorado en Boulder.

nocturnos.jpg

Trabajar o estudiar de noche pone en riesgo la salud. Foto: telesur.com

EFE

El estudio indica que las actividades nocturnas modifican los niveles de proteína en la sangre, lo que, a su vez, modifica el metabolismo y las funciones inmunológicas de las personas, cambiando entonces los patrones de sueño y de alimentación.

El problema tiene amplias repercusiones a nivel global, ya que el 20 % de los trabajadores del mundo (unos 600 millones) lo hacen de noche.

“Cuando experimentamos algo como descompensación horaria (“jet lag”) o un par de noches de trabajo nocturno, rápidamente modificamos nuestra fisiología normal de una manera que, si continúa, será perjudicial para nuestra salud”, dijo Kenneth Wright, director del estudio en declaraciones preparadas.

El director del Laboratorio de Sueño y Cronobiología y profesor del Departamento de Fisiología Integrativa en la Universidad de Colorado en Boulder dijo que el estudio se enfocó en 1.129 proteínas y encontró que 129 de ellas cambian si varía el momento de reposo o de alimentación de las personas.

Para llegar a esa conclusión, Wright y sus colegas examinaron a seis hombres sanos, todos ellos de poco más de 20 años, que pasaron varias noches en el hospital de la Universidad de Colorado en una situación controlada que simulaba trabajo nocturno.

Los voluntarios ya padecían de efectos negativos en su salud en su segundo día de “trabajar” de noche, señala la investigación.

La importancia del estudio, sostuvo Wright, radica en que, ahora que se sabe que la sangre cambia con los cambios de horarios de trabajo, comidas o sueño, los hospitales pueden desarrollar nuevos procedimientos para extraer muestras de sangre en los horarios apropiados.

A su vez, el nuevo hallazgo permitiría que los médicos realicen mejores diagnósticos y que determinen con mayor precisión en qué momento un paciente debe recibir tratamiento o medicamentos.

Por eso, Wright anticipó el próximo desarrollo de tratamientos para “proteger a los trabajadores nocturnos de los peligros para su salud”.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales Y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.