28 ago. 2025

Tomates producidos en Curuguaty llegan hasta Asunción

Este miércoles se realizó el envío a Asunción del primer cargamento de tomates producido en los invernaderos de la colonia Santa Rosamí, del distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú.

tomates.jpg

Tomates producido en invernaderos de Curuguaty llegan a Asunción. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral- Canindeyú

La primera partida de 94 cajas -totalizando 1.494 kilos- tiene como destino el supermercado El Pueblo, cuyo propietario instaló 6 modernos invernaderos en dicha comunidad, a más de otros 60 que instaló la gobernación de Canindeyú.

Los productores celebran este importante logro, considerando como un sueño cumplido que redundará en beneficio permanente para las familias involucradas en dicho proyecto, quienes tendrán un ingreso sustentable a través de la comercialización del producto.

El ingeniero Guillermo Cabrera, técnico al servicio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), dijo que la comunidad de Santa Rosamí está festejando este histórico paso para la estabilidad económica de sus habitantes.

“Esto sería constante ya que se cuenta con más de 66 000 plantas que irán aumentando en el transcurso del tiempo”, sostuvo el profesional.

El proyecto fue posible gracias al convenio que los productores firmaron con el comerciante Tomás Dávalos y el Gobernador Alfonso Noria Duarte. El acuerdo tiende a intensificarse “buscando cantidad y calidad para competir con cualquier producción de países vecinos”, según explicó Guillermo Cabrera.

Más contenido de esta sección
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.