28 jul. 2025

Titular de Petropar anuncia profunda investigación de licitaciones

La nueva presidenta interina de Petróleos Paraguayos, Catherine Vargas, dijo que tiene las instrucciones de analizar y revisar todos los procesos licitatorios realizados por la institución para esclarecer cualquier hecho de irregularidad.

petropar.JPG

Foto: Archivo ÚH.

Catherine Vargas reconoció que la empresa petrolera es una mochila pesada de llevar, pero que uno debe trabajar para garantizar los procesos. La misma asume la titularidad de Petropar en reemplazo de Rómulo Campos, quien fue destituido por el presidente Horacio Cartes.

Una de las prioridades de su administración será la evaluación de todos los procesos licitatorios encarados por la institución en los últimos tiempos.

Se anuncia una investigación profunda y acciones pertinentes para esclarecer posibles irregularidades. “Los proceso serán esclarecidos y las medidas correctivas vamos a tener que tomarlas en caso de ser necesarias”, expresó a la 780 AM.

La alta funcionaria, quien se estaba desempeñando como gerente general, señaló que todos los proyectos tienen como mínimo un año de trabajo y por esa razón se debe verificar desde el inicio.

“Las medidas serán inmediatas porque es prioridad para la administración de hoy”, manifestó con relación a la polémica surgida con las licitaciones para la adquisición de 200.000 garrafas de gas para que la empresa estatal ingrese al mercado en ese segmento.

Luego de pedir que se suspendan las más de 15 licitaciones que estaban en plena marcha, el presidente Horacio Cartes resolvió destituir a Rómulo Campos Krauer como titular de la petrolera estatal.

Sobre la nueva funcionaria también pesan algunas sospechas de manejos irregulares, como por ejemplo, la supuesta autoasignación de aumentos salariales y hasta de un premio en el 2015, de acuerdo con lo manifestado por trabajadores de la entidad y publicado por medios de prensa.

No obstante, Catherine Vargas no quiso referirse a las críticas, pero aseguró que ella no participó de la licitación de las garrafas, solo lo hizo al momento de anular el llamado.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.