25 may. 2025

Tipos de violencia contra el adulto mayor y cómo seleccionar al cuidador

Existen varios tipos de violencia o maltrato que pueden sufrir las personas de la tercera edad o adultos mayores que en la mayoría de los casos es ejercido por una persona de su confianza, de allí la importancia de tomar los recaudos necesarios a la hora elegir un cuidador o enfermera en quien depositar sus vidas.

adulto mayor.jpg

Tipos de violencia contra el adulto mayor y cómo seleccionar al cuidador. Foto: es.finance.yahoo.com


Todo comportamiento, acción o falta de acción que pretenda intimidar, aislar o controlar a un adulto mayor, son comportamientos considerados como maltrato.

Según datos proporcionados por el Instituto de Previsión Social, la violencia puede tomar diversas formas, ya sea física, psicológica o social, pero todas causan un profundo e irreversible daño.

“La violencia es ejercida siempre por personas de confianza”, señalan, a más de instar a prestar especial cuidado y contención en todos los aspectos al sector más vulnerable de la población.

El maltrato puede manifestarse como violencia física, insultos, amenazas, falta de atención, administración de bienes materiales, sin pedir consentimiento, aislamiento forzado e incluso abuso sexual, entre otros.

Existen además otras formas de violencias consideradas aún más crueles y perversas, como omitir auxilio en cuanto a salud, gastar el dinero de la jubilación de los adultos mayores, despojarlos de sus vienes, tratarlos con desprecio, como si fueran una carga.

Tipos de violencia

Violencia Social: produce un daño emocional y social, a través de mensajes, gestos o actitudes de rechazo dirigido hacia una persona.

Violencia Física: conducta intencional que integre la fuerza contra el cuerpo de otra persona de tal modo que encierre riesgo de lesión física, daño o dolor.

Violencia Social y Psicológica: produce en los adultos mayores severas alteraciones en su ámbito personal y social, dificultando e impidiendo las relaciones interpersonales e inter generacionales activas y productivas.

Negligencia y abandono: En la negligencia no hubo intención de causar daño, pero igual se causó por no tomar el debido cuidado respecto de los adultos mayores. El abandono, la persona es consciente del daño que causará con esa actitud. Ambas deben ser reprochadas socialmente y castigadas penalmente.

Cómo seleccionar al cuidador o enfermera

1.-Solicitar nombre y apellido, fotocopia de cédula de identidad. Verificar de inmediato en Identificaciones de la Policía Nacional si tiene antecedentes policiales. Del mismo modo solicitar antecedentes judiciales.

2.-Recabar datos de dónde vive, consultar con algunos vecinos cómo es el comportamiento de esa persona.

3.-Los que vienen con recomendaciones de trabajos anteriores. Que no baste el papel. Solicitar hablar con la persona que certifica la calidad del trabajo desempeñado por ese cuidador, (normalmente un familiar).

4.-Si es la primera vez que trabajará como cuidador, debe cerciorarse que tenga vocación de servicio, paciencia; que reúna el perfil requerido, no consuma drogas de todo tipo, ni padezca enfermedades infecto-contagiosas.

5.-La entrevista personal, es fundamental. Existen preguntas claves que se deben formular. Por ejemplo: Por qué cuida de adultos mayores y no se dedica a otro trabajo?; si comprende la responsabilidad que conlleva su tarea?; por qué cree podrá hacerlo? Cómo se define como persona? dónde ha trabajado anteriormente? por qué dejó de hacerlo? Teléfonos de contacto. Está acostumbrado a quedarse solo con el paciente o siempre estuvo acompañado de un familiar de este? Qué haría en caso de urgencia médica (se descompense la persona), a quienes llamará? si toma medicamentos, qué medicamentos; si sigue tratamiento psiquiátrico o psicológico y por qué?; si padece alguna enfermedad crónica, si sufre crisis periódicas; qué situaciones no puede controlarlas; que le produce miedo y desesperación. Que cuente de su familia y al hacerlo observe como se refiere a los suyos.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.