22 may. 2025

Tevé argentina muestra venta de drogas y armas en Ciudad del Este

VIDEO | Un informe especial del programa Telenoche, del Canal 13 de Buenos Aires, muestra la gran facilidad con que se realizan las actividades ilícitas en Ciudad del Este y la Triple Frontera. El equipo llegó para indagar sobre la presunta presencia del prófugo Ibar Pérez Corradi en la zona fronteriza paraguaya.

CDE.JPG

“Ciudad del Este: delitos y descontrol, en donde todo vale y puede pasar cualquier cosa” es el título del documental periodístico audiovisual de 10 minutos de duración, en donde los reporteros, acompañados por el periodista esteño Carlos Bottino, se internan en los pasillos y las galerías para mostrar la facilidad con que se puede comprar todo tipo de productos ilegales, incluyendo armas y drogas.

“Para los turistas es un free shop a cielo abierto: se puede conseguir cualquier cosa a un precio bajísimo. Pero también es conocida por ser el refugio de bandas criminales, prófugos y narcotraficantes”, destaca el informe.

Igualmente, sostiene que “la camioneta que voló la AMIA habría sido comprada ahí y el grupo terrorista Hezbolla tendría células en la ciudad. Hay tráfico de armas, drogas y lavado de dinero. El prófugo más buscado del país, Ibar Pérez Corradi, estaría viviendo ahí hace más de tres años”.

Embed

En una entrevista a uno de los vendedores callejeros, cuya identidad es cubierta por la distorsión de su imagen, este les dice a los periodistas: “Aquí podés comprar todo lo que vos querés. Si querés cocaína, la “merca” o la “yerba” (marihuana). Lo que más se vende es la “yerba”.

El informante sostiene que la cocaína se vende en la calle, a plena luz del día. También asegura que se pueden comprar libremente armas de fuego en las casas “de caza y pesca”, pero que si requieren armas de guerra o grueso calibre se debe acudir “más al fondo”.

El vendedor asegura además que se puede comprar droga, como la cocaína, en grandes cantidades, pero esa es una operación que se debe hacer “en el fondo” y que se debe cruzar a la noche, en forma clandestina, por el río Paraná.

“Podemos hacer pasar 50 kilos (de cocaína) por agua, a la noche ya. Igual a Foz de Yguazu (Brasil) o a la Argentina (Puerto Yguazú)”, destaca el entrevistado anónimo.

El programa incluye escenas de las lanchas que cruzan el río Paraná, aguas abajo del Puente de la Amistad, llevando cargas ilegales desde la costa paraguaya hasta la costa brasileña.

Más contenido de esta sección
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.