07 oct. 2025

Teatro Ciego, experiencia que llega a Paraguay

La compañía argentina Teatro Ciego pisará un escenario paraguayo por primera vez con Un viaje a ciegas, obra que transcurre en total oscuridad, con el objetivo de que los asistentes puedan vivir una experiencia sensorial única.

Teatro ciego.jpg

El elenco se presentará por primera vez en Paraguay. Foto: Gentileza.

La innovadora propuesta subirá a escena el próximo viernes 13 de abril, en la sala García Lorca del Centro Cultural Carlos Colombino/Manzana de la Rivera, ubicado sobre Ayolas N° 129 casi Benjamín Constant.

Serán cuatro funciones en Asunción, el viernes 13 y el sábado 14 de abril a las 21.00; y el domingo 15 de abril, a las 19.00 y 21.00, informaron desde la producción ejecutiva del evento, a cargo de la actriz paraguaya Lali González.

Las entradas están a la venta en Red UTS a G. 85.000 hasta el domingo 1 de abril; y G. 100.000 desde el lunes 2 hasta el jueves 12 de abril. Posteriormente costarán G. 125.000 y además podrán adquirirse en la boletería del teatro. El espectáculo es apto para todo público. Los menores de edad deberán estar acompañados de sus padres.

Teatro Ciego ya se presentó en países como Argentina, España, México, Bolivia, Chile y Uruguay. Su enfoque es acercar al público una experiencia teatro-sensorial, acompañada por un show musical.

Los estímulos no visuales, los aromas y sonidos especialmente diseñados acontecerán en distintos escenarios, logrando que el público realice un viaje por el mundo gracias a su imaginación.

“Decidimos traer Un viaje a ciegas porque cuando la vi en Argentina quedé encantada, y estamos seguros de que al público paraguayo también le va a gustar” expresó González.

Argumento. La obra transcurre dentro de un típico bar bonaerense. Los distintos “clientes” rememorarán divertidas anécdotas, generando momentos únicos para el espectador, cuya imaginación se verá movilizada por el repertorio de tangos y otros géneros musicales que acompañarán a cada narración.

Con sus sonidos y aromas, la obra remontará al auditorio a la Buenos Aires de los años 40, como también a playas, selvas y fiestas tropicales propias de los 60, despertando los sentidos más allá de la vista.

Otra novedad es la antesala del público. Los asistentes deberán formar una fila tomándose unos a otros de los hombros, antes de ingresar en grupos guiados por personal responsable. Posteriormente, los recibirán miembros del elenco, quienes abordarán las características del espectáculo y pedirán que sean desconectados los dispositivos móviles.

Embed

Toda esta introducción será también a oscuras, obstaculizando que el público conozca su ubicación y la procedencia de los diferentes sonidos.

Workshops. Durante su visita al país, Teatro Ciego ofrecerá workshops de entrenamiento para actores, empresas y público en general el miércoles 11 y jueves 12 de abril. Para más información, comunicarse al (0981) 224-140. Los cupos son limitados.

Más contenido de esta sección
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.