25 sept. 2025

Tacumbú: Inicia año lectivo de programas de alfabetización

Este viernes se inició un nuevo periodo lectivo en el Pabellón Libertad de la Penitenciaria de Tacumbú. Los beneficiarios de los programas de Educación Básica Bilingüe y Educación Media para jóvenes y adultos son, aproximadamente, 120 personas.

año lectivo.jpg
En un trabajo conjunto del Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educación, se habilitó el año lectivo 2016. | Foto: Gentileza

El evento tuvo lugar en el Pabellón Libertad a cargo de la iglesia Evangélica del Pastor Ignacio Chamorro. Las autoridades hicieron entrega de los kits escolares a los facilitadores. Los kits son donados en forma gratuita a todos los internos que están estudiando en contexto de encierro. Son alrededor de 450 kits en este pabellón.

“En este último mes hemos bajado a 200 personas la población penal, gracias a que estamos trabajando a nivel interinstitucional con todos los órganos de justicia”, señaló el director de Institutos Penales, Artemio Vera, en la apertura del año lectivo.

Estuvieron presentes en representación del Ministerio de Educación (MEC), Nilsa Alum de Valiente, directora de Alfabetización, Educación Básica y Media para Personas Jóvenes y Adultas, el director de Tacumbú, Luis Barreto. Asimismo estuvo también la directora de Reinserción Social del Ministerio de Justicia (MJ), Marcela Abriola.

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, recientemente destacó el apoyo completo de parte del MEC para el proyecto de reinserción social y humanización. Estos son programas de educación básica bilingüe y educación media para personas jóvenes y adultas, de la “educación en contexto de encierro”.

Los participantes de estos programas son internos y funcionarios de las penitenciarías de todo el país. El pabellón F, administrado por la iglesia Libertad de los Hermanos Menonitas forma parte del programa de transformación integral.

Cabe mencionar que existen un total de 23 centros de privación de libertad estatales, de los cuales 9 corresponden a centros educativos del área de adolescentes infractores de la ley (uno de ellos es administrado en forma privada).

Los beneficiarios de estos programas son, aproximadamente, 120 personas en el programa de alfabetización, 1.800 personas en los programas de educación básica y 320 participantes en la educación media en todo el país, esto incluye tanto a varones como a mujeres, adultos y adolescentes, que participan de la modalidad de personas jóvenes y adultas.

También se cuenta con ofertas educativas para la atención a la primera infancia para los hijos de las madres privadas de libertad que se encuentran en la Correccional de Mujeres Casa del Buen Pastor.

En los centros de privación de libertad se cuenta con 20 centros de educación básica de jóvenes y adultos, 2 círculos correspondientes a la educación básica para personas jóvenes y adultas, y 7 centros de la educación media para personas jóvenes y adultas, 7 círculos del programa de alfabetización no formal y 1 centro de atención a la primera infancia.

Los participantes de estos programas implementados por el Ministerio de Educación y Cultura, reciben también los kits escolares y materiales educativos para el desarrollo de los encuentros.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.