14 ago. 2025

Suspenden búsqueda de turista austriaco desaparecido en el Chaco

Las autoridades suspendieron los trabajos de búsqueda del turista austriaco Wilhelm Wabnegg, desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco, debido a que se agotaron todas las instancias de rastreo de una persona en zona boscosa.

wilhelm wabnegg.jpg

Wilhem Wabnegg ingresó a la zona del cerro León el pasado 29 de abril. Foto: Gentileza.

Roque González Vera, de la Unidad Especial de Búsqueda y Rescate, manifestó que se vieron en la penosa necesidad de tener que suspender la búsqueda.

“La decisión la hemos tomado en forma conjunta con los oficiales de la Policía Nacional debido a que hemos agotado todas las instancias de búsqueda de una persona en zona boscosa”, explicó en comunicación con la radio 650 AM.

Nota relacionada: Sin novedad sobre austriaco perdido en montes del Chaco

Mencionó que siempre queda un sabor agridulce al regresar de una misión sin haber cumplido el objetivo y que se hizo todo lo humanamente posible para ubicar al turista; sin embargo, luego de 17 días de la desaparición, tuvieron que suspender los trabajos de rastrillaje.

“Se resolvió, de momento, levantar la misión, salvo que surjan indicios nuevos, con lo que sin lugar a dudas nos movilizaríamos de nuevo”, expresó.

Lea más: Aeronaves se suman a búsqueda de austriaco desaparecido en el Chaco

Una avioneta y un helicóptero de la Fuerza Aérea, así como una unidad de bomberos voluntarios y la Policía Nacional, se habían unido en la búsqueda del hombre que desapareció en el cerro León, pero solo se encontraron dos botellas de agua que, presumen, habrían sido abandonadas por el turista.

Wilhem Wabnegg ingresó a la zona del cerro León el pasado 29 de abril. En total, el parque tiene más de 700.000 hectáreas y se encuentra entre los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, del territorio chaqueño.

El hombre estaba en un camión de color rojo y blanco, tipo casa rodante, que fue encontrado en la zona con las puertas cerradas y las ventanas abiertas.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.