23 oct. 2025

Stiben Patrón seguirá recluido en Emboscada

El juez Gustavo Amarilla ratificó este viernes la prisión preventiva del joven liberal Stiben Patrón. La defensa pidió un cambio de carátula para que quede libre. El joven regresará al penal de Emboscada.

Patron 1.jpeg

Patrón quedó detenido por el caso de las bombas molotov. | Foto: Gentileza.

Amarilla no accedió al pedido de la defensa de revocar la prisión preventiva del joven bajo un cambio de carátula. Patrón acudió este viernes a una audiencia de revisión de medidas. Culminada la diligencia, el político liberal regresó a Emboscada.

El juez dijo que tras escuchar las posturas se ratificó bajo el argumento de que el presupuesto de la prisión preventiva no varió, a pesar de que la defensa habla de defectos en la imputación. “Este juzgado dice que ese presupuesto no varió, ya que no hay méritos para que eso cambie. Lo que está firme es la calificación, por lo que no merece otra media”, agregó.

El magistrado señaló que en el Paraguay rige una ley donde se establece que cuando la pena puede ser de 10 años, lo aplicable es la prisión preventiva. Agregó que existe un peligro de fuga atendiendo que otros jóvenes huyeron a pedir exilio en Uruguay, informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

Guillermo Ferreiro adelantó este jueves a ULTIMAHORA.COM que presentó un pedido de cambio de carátula a la imputación del Ministerio Público, de producción de armas explosivas a portación, ya que, según este, no se reúnen elementos para sostener que el joven fabricó bombas molotov.

El pasado 21 de abril la Fiscalía imputó a Luis Osvaldo Sánchez González, Stiben Antonio Patrón Cáceres, Brian Esteban Martínez Jara y a un adolescente de 17 años por la fabricación de explosivos. Todos ellos fueron filmados con cámaras de seguridad del PLRA y de otros lugares manipulando botellas que contendrían querosén.

Patrón fue remitido a la penitenciaría de Emboscada por resolución del juez Amarilla, en tanto que los otros imputados viajaron hasta Uruguay, donde solicitaron al Gobierno que sean tratados como refugiados políticos.

“Quiero ver a mi hijo”. El joven dirigente liberal argumentó que para el magistrado existe peligro de que se fugue hacia el Uruguay, como otros miembros del PLRA.

“Yo lo único que quiero es estar con mi hijo, tengo un hijo de un año, quiero verlo crecer, por eso pido una domiciliaria hasta que se investigue este hecho”, expresó a los medios de prensa.

Negó la existencia de un supuesto peligro de fuga y aseguró que los investigadores tampoco tienen una prueba de la supuesta fabricación de bomba molotov.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.