El concejal Franco Troche mencionó que la solicitud se da en el marco de la presentación ante el pleno por la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Regina Castillo, y el representante de la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia de un convenio firmado con la Municipalidad de Asunción para llevar adelante acciones en áreas de la niñez y adolescencia en situación de riesgo.
Por su parte, Buye Buongermini dijo que se hacen eco de la dura realidad que actualmente viven los niños y adolescentes en zonas del Mercado de Abasto.
“El Mercado de Abasto es un microcosmos de lo que pasa en muchos lugares del país, hay muchos casos de violencia, hay más de 400 niños que viven, trabajan o pasan mucho tiempo en el citado mercado, para los cuales es necesario validar sus derechos, no como acción de beneficencia, sino como acción de restauración de derechos y garantías, por lo que es necesario establecer ámbitos de protección, seguridad y promoción integral de los derechos de niñez y adolescencia para la generación de respuestas efectivas a las diferentes situaciones que enfrentan en situación de vulnerabilidad”, expresó.
Refirió que como cuerpo legislativo no pueden estar indiferentes ante esta situación: “Por ello solicitamos esta declaración, con el fin de gestionar los programas, proyectos y acciones en cuanto al ámbito de niñez y adolescencia, de modo que los mismos puedan acceder a sus derechos: que estén sanos, nutridos, protegidos y educados, según lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley 57/90, que dan efectividad nacional a estos derechos”, mencionó.
Esta medida también es necesaria para combatir todo tipo de violencia, maltrato, abuso, así como para la prevención y atención de las víctimas, junto con la promoción y aplicación de leyes específicas, acotó Buongermini.
En la sesión del miércoles se realizará el tratamiento sobre tablas de la minuta y su aprobación con carácter resolutivo.