03 nov. 2025

SimSimi: Fiscala descarta riesgos de la app

La fiscala adjunta María Soledad Machuca aclaró este viernes que la app SimSimi no es de mensajería sino que se trata de un robot, por lo que los usuarios no pueden recibir ni enviar mensajes a otras personas por esta vía.

simsimi.jpg

SimSimi es un bot de conversaciones simple. | Foto: youtube.com

Sobre la aplicación que generó inquietud entre los padres de un colegio de Asunción, la representante de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos comunicó, a modo de explicación, que la aplicación es un “bot” (robot) que tiene las respuestas guardadas por los usuarios de todo el mundo.

Indicó que cualquier usuario puede agregar una frase y la respuesta que la aplicación debería dar en caso de que un usuario escriba alguna pregunta; si hay más de una respuesta a la pregunta, esta respuesta se dará de manera aleatoria, incluso al mismo usuario si pregunta lo mismo varias veces.

A la vez, enfatizó que al instalar la aplicación no se estaba ingresando a ningún dato del usuario ni tampoco solicita permisos para conocer las identidades registradas en el dispositivo.

Tampoco despliega ninguna red de individuos, ni permite realizar o recibir llamadas a través de ella; las respuestas que se dan a las consultas o interacciones con el programa son para personas mayores de 17 años.

Esto quiere decir que la aplicación no conoce el nombre, la edad, número de teléfono, colegio, sexo, redes sociales o cualquier otro dato de la persona que utiliza el dispositivo; lo único que solicita el programa una vez instalado es la selección del idioma de la interacción y si es que el usuario desea que se muestren malas palabras en las respuestas.

Por otra parte, agregó que está considerado apto para mayores de 17 años en las tiendas virtuales de los sistemas operativos (Google y Apple), por lo cual un dispositivo con el control parental ajustado a la edad del menor no debería poder descargarla ni instalarla o tan siquiera mostrarla en la lista de aplicaciones de las tiendas.

Finalmente, la fiscal recordó a los padres lo establecido en el Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley 1680/1) en su artículo 32: “Se prohíbe la venta o suministro al niño o adolescente de: f) Internet libre o no filtrado”. Así como también los artículos 70 y 71 del mismo cuerpo legal, que habla sobre el ejercicio de la patria potestad así como los derechos y deberes del padre y madre.

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.
Un motociclista perdió la vida en un accidente ocurrido en la noche del domingo sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 256, en jurisdicción de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Familiares de un hombre que perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito, denunciaron una presunta negligencia y desidia en la atención médica recibida en el Hospital Regional de Concepción.
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.