05 nov. 2025

“Si uno quiere, puede": Bañadense cuenta su experiencia en vivienda del Estado

Celeste Palacios es una de las personas que decidió quedarse en el barrio Las Colinas de Itauguá, lugar que el Gobierno ofreció años atrás a 200 familias de los bañados para abandonar las zonas bajas. Destacó, entre otras cosas, que si uno tiene voluntad, es posible hacer frente a las dificultades.

colinas.jpg

Barrio Las Colinas, Itauguá. | Foto: Gentileza.

Un amplio debate se generó luego de que se diera a conocer el rechazo de algunas familias hacia las viviendas construidas por la Secretaría de Acción Social (SAS). De ellas, unas 43, poco más del 20% del total, decidieron abandonar las casas provistas por el Estado y volver a sus antiguos hogares, pese a la gran amenaza que suponen las inundaciones.

María García, representante de los bañadenses, señaló que algunos tomaron esta difícil decisión ya que se consideran abandonados en el lugar por el Estado. Indicó que quienes no tienen un trabajo estable regresaron para fungir como recicladores, limpiavidrios o cuidacoches.

“Las personas no van a comer las casas. No vamos a alimentar con ladrillos a nuestros hijos. No es igual la situación para quien no tiene trabajo, para personas que por años no conocen la presencia del Estado, para quienes no tienen estudios”, refirió.

Pero también se da la otra cara de la moneda: hubo personas que decidieron permanecer en el lugar. Celeste Palacios es una de ellas y contó en una entrevista con radio Monumental su experiencia.

La mujer reconoció que, sobre todo, la dificultad principal se plantea en la lejanía de los centros de salud y educación. Desde el barrio Las Colinas, el Hospital Nacional de Itauguá queda a 3 kilómetros, la escuela más cercana a 1,5 kilómetros, y existe una merma en el servicio de transporte en determinados horarios.

Igualmente, refirió que muchos de los pobladores están muy distantes de sus trabajos. No obstante, resaltó que sí se puede hacer frente a este tipo de situaciones. “No cuesta si uno piensa en sus hijos o en uno mismo, si quiere para su casa”, manifestó entre otras cosas Celeste. “Si uno quiere, puede”, agregó.

El ministro de la SAS, Héctor Cárdenas, señaló este miércoles que ciertos bañadenses “no aprovechan” el techo que se les da. Sin embargo, existen aún familias que se mantienen en Las Colinas ante el difícil panorama que se vive a consecuencia de las inundaciones.


Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.