12 ago. 2025

Serpaj rechaza expresiones de Marito sobre hijos de madres solteras

El Servicio Paz y Justicia Paraguay (Serpaj-Py) rechazó las declaraciones del presidenciable colorado Mario Abdo Benítez, quien dijo que los hijos de madres solteras deben ir al cuartel. La organización respondió que lo que necesitan los jóvenes es salud y educación.

Marito.jpg

El candidato a la Presidencia Mario Abdo Benítez presentó sus propuestas. Foto: Facebook Mario Abdo

Los cuarteles no son la solución para los problemas de la juventud, asegura Serpaj en un comunicado, repudiando las palabras del candidato a presidente.

“El Servicio Militar Obligatorio (SMO) es el mecanismo institucional del Estado que aún permite la trasmisión de valores que fomenta la violencia y los mismos recrudecen el machismo imperante en nuestra sociedad y que solo ve a la mujer como un simple objeto o como ‘reposo del guerrero’”, manifiesta el documento.

Entre las consecuencias negativas del SMO, Serpaj apunta que se registraron hasta hoy 147 muertes de niños soldados y dos niños soldados desaparecidos que, “aunque el Estado asumió responsabilidad ante la CIDH, ambas madres siguen aguardando verdad, justicia y el hallazgo de sus hijos”.


Leé más: Para Marito, hijos de madres solteras deben ir al cuartel

Igualmente, el comunicado señala que muchas familias están formadas por madres e hijos y que estos colaboran con el mantenimiento del hogar, entonces, al hacer el SMO, el Estado “les roba” un año de sus vidas, lo que afecta a la economía.

La organización señala que lo que los jóvenes necesitan es salud y educación de calidad y gratuita que deben ser garantizadas por el Estado. Finalmente, Serpaj expone la situación de la juventud en el país: con falta de oportunidades y empleo.

“Instamos a que, antes de proponer opciones anacrónicas para la juventud, como el SMO, se tengan en cuenta algunos datos duros, como que el Estado solo invierte 3.7% del PIB en educación, que solo seis de cada 10 jóvenes terminan la secundaria, el 2% accede a la educación terciaria, cuatro de cada 10 jóvenes de hogares vulnerables de clase media no tienen empleo, el 72% de los jóvenes trabajan de manera informal y más de 200.000 ni estudian ni trabajan”, detalla.

“Las Fuerzas Armadas no fue creada para ser ‘escuela de capacitación’”, indica además.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.