20 ago. 2025

Senado interpelará a la ministra Marta Lafuente tras adjudicación con sobrecostos

La Cámara de Senadores aprobó la interpelación de la ministra de Educación, Marta Lafuente, tras la polémica licitación de cocido a G. 80.000 y botellitas de agua a G. 10.000. La secretaria de Estado deberá responder a los cuestionamientos de los legisladores.

Lafuente foto.jpg

La ministra de Educación, Marta Lafuente, justificó la adjudicación. | Foto: Raúl Cañete

Los senadores aprobaron el proyecto de resolución por el cual interpelarán a la ministra de Educación, Marta Lafuente. La iniciativa pretende conocer los criterios y mecanismos adoptados por la institución para la contratación y licitación de servicios.

El estudio del documento fue incluido como uno de los puntos en el orden del día de la sesión ordinaria de este jueves en la Cámara Alta.

La citación a la secretaria de Estado se realiza luego de la polémica adjudicación para el servicio de cafetería y catering aprobado en el mes de marzo en el marco del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA).

Publicaciones periodísticas revelaron que en la licitación se incluyeron productos con sobrecosto, como cocido a G. 80.000, botellitas de medio litro agua a G. 10.000 la unidad, bocaditos salados a G. 500.000 por 100 unidades, G. 100.000 por cada kilogramo de frutas frescas, entre otros.

El repudio ciudadano y los cuestionamientos pusieron a la ministra Marta Lafuente en el ojo de la tormenta, incluso fue llamada por el presidente de la República, Horacio Cartes, quien le ordenó posteriormente cancelar el proceso licitatorio.

Entre las interrogantes a ser respondidas por la titular de la cartera de Educación deberá aclarar cuáles fueron los criterios adoptados al momento de valorar las ofertas en el proceso de contratación y licitación.

También tendrá que acotar los precios de referencia a ser utilizados como parámetro, cuál es la instancia interna de control responsable de supervisar las contrataciones, su posición con respecto al caso de conocimiento público relacionado al proceso de compra de bebidas y alimentos, y la existencia de algún antecedente de contratación similar a los precios adjudicados, entre otros aspectos.

Estudiantes universitarios, secundarios y ciudadanos autoconvocados se unieron en la noche de este miércoles para realizar una vigilia como pronunciamiento contra la corrupción en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

INTERPELACIÓN. El artículo 193 de la Constitución Nacional establece que ambas Cámaras del Congreso podrán interpelar individualmente a los ministros y a otros altos funcionarios de la administración pública, directores de entes autónomos, autárquicos, descentralizados y autoridades de las empresas estatales.

El llamado debe concretarse por una mayoría y se puede realizar cuando se discuta una ley o se estudie un asunto concerniente a sus respectivas actividades.

Las preguntas deben comunicarse al citado con una antelación mínima de cinco días. Salvo justa causa, será obligatorio para los citados concurrir a los requerimientos, responder a las preguntas y brindar toda la información que les fuese solicitada.

VOTO CENSURA. Luego de la interpelación, los legisladores analizarán la respuesta de la autoridad y si consideran que no fueron satisfactorias pueden emitir por mayoría de dos tercios el voto censura y recomendar su remoción del cargo al presidente de la República.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.