16 jul. 2025

Semana Santa: ¿Cómo comer y cuidar la alimentación de los niños?

La tradicional Semana Santa es una actividad religiosa que mueve a miles de familias paraguayas, durante la cual los alimentos que se preparan son, por lo general, muy calóricos y con alto contenido de carbohidratos.

chipa semana santa uh.jpg

Foto: Archivo ÚH


Las nutricionistas Yenny Barrios y Adriana Vargas comentaron a ULTIMAHORA.COM todos los cuidados que debemos tener a la hora de consumir alimentos en estos días santos, además del cuidado de todo lo que consumirán los más pequeños de la casa.

Embed

Cómo consumir alimentos en Semana Santa

La festividad de Semana Santa es en nuestro país una tradición que tiene costumbres muy arraigadas en cuanto a la gastronomía rica y variada de alimentos muy calóricos y con abundante contenido de hidratos de carbono y grasa saturada, explicó Barrios.

La ausencia de vegetales, ensaladas y frutas es casi inevitable en estos días, Barrios recomienda disminuir el consumo de grasas saturadas, características principales de la chipa, sopa paraguaya y otras preparaciones tradicionales en la Semana Santa.

La moderación en cuanto a la cantidad de consumo es otra estrategia que podría ser utilizada como para evitar molestias gastrointestinales, complicaciones de las enfermedades cardiometabólicas y el aumento de peso corporal, sostiene la nutricionista.

Desayuno y merienda

Embed

La profesional aconseja evitar el picoteo innecesario de la chipa. Una manera de acompañar sería optar por una opción de lácteos con infusión, como el tradicional cocido (sin quemar) en el desayuno o la merienda con una unidad de chipa de tamaño pequeño (elaborada con ingredientes reducidos en calorías como los lácteos descremados y aceites vegetales), agregar una fruta o licuado de la misma.

No es recomendable comer a cualquier hora las sobras de comidas preparadas para el almuerzo o cena. Es muy importante cuidar la refrigeración de dichas comidas para evitar futuros problemas de salud.

Embed

El cuidado de la alimentación de los niños en esta Semana Santa

Es muy importante no descuidar la alimentación de los pequeños de la casa y, sobre todo en estos días, es recomendable no saltar ninguna comida, una dieta variada de frutas y verduras y, principalmente, evitar los excesos.

“Que nunca falten en la mesa familiar, incluso en Semana Santa, frutas a disposición y vegetales crudos en forma de ensalada. Los regalos de pascuas, que son en su mayoría alimentos como chocolates, que tienen como atractivo los juguetes o premios que llaman la atención de los niños, deberán ser controlados por los adultos, para evitar los excesos en el consumo y las consecuencias dañinas”, aconseja Barrios a los padres.

Evitar

Los excesos en las comidas todos los días y en especial en la Semana Santa, en donde la ingesta de alimentos con alto valor de grasas saturadas e hidratos de carbono es prácticamente inevitable.

“Evitar los alimentos que contengan hidratos de carbono, esto quiere decir cantidades importantes de sopa paraguaya, chipa guasú, mandioca, preparaciones con arroz, papa con aderezos que contengan grasa saturada como la crema de leche en una sola comida, combinados con carnes con grasa visible o con piel”, recomienda la profesional.

Más contenido de esta sección
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.