12 ago. 2025

Secundarios exigen al MEC que revea censura de debates

MEC

La suspensión del comunicado del MEC que busca censurar los debates organizados por centros de estudiantes en colegios públicos pidieron ayer desde la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes). Los jóvenes se reunieron en la víspera y se ratificaron en condenar el comunicado que establece hasta cómo deben estar conformados los paneles en este tipo de charlas.

“Pedimos a la cartera que revea su postura, que refleja mucho autoritarismo”, afirmó uno de los líderes de la organización secundaria, Mauricio Kiese.

A la vuelta de las vacaciones esperarán la reunión de la Mesa de Trabajo Estudiantil (MTE) para pedirle explicaciones al ministro de Educación, Enrique Riera.

El titular de Educación se encuentra de gira por Asia desde fines de junio y tiene prevista su vuelta para el 18 de julio. Ese día debe reunirse con docentes, que amenazan con un paro en reclamo de reajustes salariales. Kiese comentó que de momento no prevén acciones más que el reclamo de rever la postura.

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) ya pidió la renuncia de la viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, a quien atribuyen el comunicado en cuestión.

Desde el MEC comentaron en la víspera que la viceministra estaba indispuesta para recibir consultas.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.