14 ago. 2025

Se parte vereda en la Costanera de Pilar y arremeten contra Alliana

Una millonaria obra concretada entre el 2012 y el 2013 en la ciudad de Pilar mostró sus deficiencias. Los pobladores arremetieron este sábado contra Pedro Alliana, actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), ya que la obra se realizó cuando él era gobernador de Ñeembucú.

WhatsApp Image 2016-12-03 at 12.40.20 PM.jpeg

Los trabajos en la Costanera de Pilar fueron concretados cuando Alliana era gobernador de Ñeembucú. Foto: Gentileza.

Grande fue la sorpresa de la población que integra el décimo segundo departamento cuando, luego de una fuerte tormenta que sacudió a Pilar este viernes, se encontraron con grandes grietas en la vereda de la Costanera de la ciudad.

Se trata de una millonaria obra que, según denuncias, contó con ampliaciones monetarias para hacer un “buen trabajo”. Fue realizado entre el 2012 y el 2013, tiempo en que Alliana era gobernador.

El proveedor, quien se encargó de los trabajos en la Costanera, es Mecánica del Sur. El monto adjudicado para la obra fue de G. 4.588.436.380.

La firma del contrato, según las documentaciones, fue el 29 de mayo de 2012 y sufrió varias modificaciones en el presupuesto.

Pedro Hércules Alliana Rodríguez fue gobernador del departamento de Ñeembucú por el periodo 2008 – 2013 y actualmente ocupa el cargo de presidente en la ANR.

Esta denuncia logró destaque en redes sociales tras la sentencia "ética” al colorado.

Embed

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.