10 sept. 2025

Se interrumpe juicio de Roberto Velázquez por recusación a jueces

El ex fiscal Roberto Velázquez presentó un pedido de recusación contra las juezas que conforman el tribunal. La causa sería porque los magistrados rechazaron el planteamiento de la extinción de la acción sobre la base de un acuerdo.

fiscalrobertovelazquez.JPG

En agosto de este año, Roberto Velázquez Vezzetti, padre de la conductora de televisión y actriz Amparo Velázquez, dejó de ser fiscal. Foto: Archivo

El juicio oral que inició este martes en Ciudad del Este contra Roberto Velázquez y un agente policial identificado como Carlos Arévalos Duarte por un supuesto caso de extorsión quedó suspendido tras un pedido de recusación de las juezas Evangelina Villalba, María de Fátima Burró y Lourdes Morínigo.

El acusado y ex fiscal Roberto Velázquez planteó la recusación por considerar que el tribunal está comprometido en las partes y argumentó imparcialidad en el caso por parte de las juezas, informó el periodista Edgar Medina.

Esto se dio debido a que el tribunal rechazó el acuerdo presentado por Velázquez por considerar que en caso de extorsión no se toma en cuenta ningún acuerdo entre las partes. Además, sostuvieron que por el hecho punible en que estuvo en peligro la libertad de la víctima es imposible dar lugar al acuerdo.

De la misma manera, la Fiscalía también se opuso al acuerdo debido a que el documento se había presentado en la audiencia preliminar y el juez ya había rechazado en dicha ocasión la conciliación.

Antecedentes. El Ministerio Público abrió la causa en el 2008, por medio de la cual se investiga al agente fiscal y al agente policial por la supuesta comisión del hecho punible contra el patrimonio (extorsión).

Según la versión del empresario afectado, Velázquez lo extorsionó diciendo que si no le daba dinero a cambio de su silencio, intervendría el supermercado.

Días después, el agente policial Carlos Arévalos fue hasta el comercio para retirar el dinero que el empresario debía entregarle al ahora ex fiscal.

Por sus parte, al ser consultado sobre el acuerdo, la víctima manifestó que decidió llegar al acuerdo por querer concluir el proceso.

Más contenido de esta sección
El fiscal Juan Daniel Benítez justificó su presencia en un acto donde fue filmado cantando la Polca Colorado en Santa Rosa del Aguaray, afirmando que se trató de un festejo del Día de la Amistad y no un acto político. Defendió también su decisión de liberar a un denunciado por violencia, que terminó cometiendo un feminicidio.
Una falsa alarma de fuga movilizó a varias patrulleras de la Dirección Policial hacia el kilómetro 20 Acaray de Minga Guazú, en Alto Paraná. Desde el penal confirmaron luego que un recluso estaba ayudando a limpiar el tanque de agua.
La Policía Nacional reportó la detención del empleado de una empresa telefónica y un familiar suyo, que habrían montado un esquema para desviar dinero a través de billeteras electrónicas.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Gobierno Nacional trabaja ya en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 y prevé lanzarlo a fines de octubre.
Un estudiante calificó de “figuretis en su máxima expresión” a varios legisladores cartistas durante una audiencia pública desarrollada en la Cámara de Diputados realizada este martes por la Comisión de Niñez y Adolescencia.