04 may. 2025

Santiago Maldonado murió “por ahogamiento” en el río, según pericia

Santiago Maldonado falleció por ahogamiento en las aguas del sureño río Chubut, en Argentina, “ayudado por hipotermia”, informó este viernes en Buenos Aires el juez Gustavo Lleral sobre el joven, cuyo cuerpo fue hallado sin vida tras 78 días de búsqueda.

santiago maldonado.png

El cadáver de Maldonado, de 28 años, fue encontrado el pasado 17 de octubre en el río Chubut, cerca de donde había sido visto con vida por última vez el 1 de agosto. Foto: misionesonline.

EFE


En declaraciones a la prensa tras recibir el informe sobre los resultados de las pericias realizadas, emitido por una junta de 28 peritos, el magistrado del caso añadió que el cuerpo, que será velado este sábado por su familia en la ciudad bonaerense de 25 de Mayo, “permaneció siempre debajo del agua”.

El cadáver de Maldonado, de 28 años, fue encontrado el pasado 17 de octubre en el río Chubut, cerca de donde había sido visto con vida por última vez el 1 de agosto mientras participaba en una protesta de una comunidad mapuche que fue reprimida por la Gendarmería, cuerpo policial al que la familia y los organismos humanitarios atribuyen la responsabilidad de la muerte.

“Se estableció con base en métodos científicos internacionales que el cuerpo permaneció bajo el agua por un periodo establecido en más de 53 días, en más de 60 días y en más de 73 días, de acuerdo con los métodos científicos utilizados y aceptados internacionalmente”, completó Lleral.

Los estudios finales de la pericia, que comenzó el pasado 20 de octubre -tres días después de la aparición del cuerpo identificado como el de Maldonado- establecieron por unanimidad que el cadáver estuvo “siempre debajo del agua y no en otro medio”, sostuvo.

La causa judicial para conocer los detalles que rodearon al hecho, así como determinar si hubo responsables en la muerte y quiénes fueron, va a seguir tramitando en la Justicia y se realizará una reconstrucción histórica de los hechos.

“Desde que comencé en la investigación dije que debíamos ser pacientes y debemos serlo a partir de ahora aún más”, concluyó el magistrado.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.