18 ago. 2025

Santiago Maldonado murió “por ahogamiento” en el río, según pericia

Santiago Maldonado falleció por ahogamiento en las aguas del sureño río Chubut, en Argentina, “ayudado por hipotermia”, informó este viernes en Buenos Aires el juez Gustavo Lleral sobre el joven, cuyo cuerpo fue hallado sin vida tras 78 días de búsqueda.

santiago maldonado.png

El cadáver de Maldonado, de 28 años, fue encontrado el pasado 17 de octubre en el río Chubut, cerca de donde había sido visto con vida por última vez el 1 de agosto. Foto: misionesonline.

EFE


En declaraciones a la prensa tras recibir el informe sobre los resultados de las pericias realizadas, emitido por una junta de 28 peritos, el magistrado del caso añadió que el cuerpo, que será velado este sábado por su familia en la ciudad bonaerense de 25 de Mayo, “permaneció siempre debajo del agua”.

El cadáver de Maldonado, de 28 años, fue encontrado el pasado 17 de octubre en el río Chubut, cerca de donde había sido visto con vida por última vez el 1 de agosto mientras participaba en una protesta de una comunidad mapuche que fue reprimida por la Gendarmería, cuerpo policial al que la familia y los organismos humanitarios atribuyen la responsabilidad de la muerte.

“Se estableció con base en métodos científicos internacionales que el cuerpo permaneció bajo el agua por un periodo establecido en más de 53 días, en más de 60 días y en más de 73 días, de acuerdo con los métodos científicos utilizados y aceptados internacionalmente”, completó Lleral.

Los estudios finales de la pericia, que comenzó el pasado 20 de octubre -tres días después de la aparición del cuerpo identificado como el de Maldonado- establecieron por unanimidad que el cadáver estuvo “siempre debajo del agua y no en otro medio”, sostuvo.

La causa judicial para conocer los detalles que rodearon al hecho, así como determinar si hubo responsables en la muerte y quiénes fueron, va a seguir tramitando en la Justicia y se realizará una reconstrucción histórica de los hechos.

“Desde que comencé en la investigación dije que debíamos ser pacientes y debemos serlo a partir de ahora aún más”, concluyó el magistrado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.