08 ago. 2025

Rusia busca activar comercio con Paraguay aportando tecnología productiva

El ministro de Industria y Comercio de Rusia, Denis Manturov, dijo este martes que su país busca potenciar las relaciones comerciales con Paraguay instalando en el país suramericano líneas de ensamblaje para diferentes sectores productivos, así como con proyectos conjuntos de infraestructura.

636444709433901879.jpg

El ministro de Industria y Comercio de Rusia, Denis Manturov, dijo este martes que su país busca potenciar las relaciones comerciales con Paraguay. Foto: EFE

EFE

Manturov, que llegó a Asunción junto a representantes de unas 40 empresas rusas, señaló tras entrevistarse con el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, que Rusia está en condiciones de aportar maquinaría para esas líneas de ensamblaje, las cuales cubrirían sectores como el de la alimentación, agrícola y tecnológico.

El ministro añadió en una rueda de prensa que de esa colaboración pueden surgir productos “ruso-paraguayos”, con salida en los países del bloque del Mercosur.

Al igual que Loizaga, Manturov valoró la relación comercial entre ambos países, pero indicó que es hora de que las dos partes emprendan por primera vez un proyecto de infraestructura.

Manturov se entrevistó con Ramón Jiménez, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, quien expresó el interés mutuo por una cooperación que desemboque en inversiones rusas en proyectos de transporte fluvial y de ingeniería.

“Tenemos el interés de que empresas rusas vengan a Paraguay. Somos conscientes de la gran capacidad tecnológica de las empresas de Rusia. Estamos siempre en conversaciones con el embajador, sobre los diseños de proyectos de ingeniería y de obra pública que tenemos en Paraguay”, señaló Jiménez, según un comunicado del ministerio.

Rusia representa el segundo destino de las exportaciones paraguayas a nivel mundial durante los últimos años y también es el segundo mayor mercado de exportación para la carne paraguaya, según datos de la Cancillería.

En 2016, las exportaciones paraguayas a Rusia representaron alrededor de unos 608 millones de dólares con la carne, el cuero, cereales y oleaginosas, aceites vegetales, carbón vegetal, maderas y muebles, frutas y hortalizas como principales productos de exportación.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.