09 ago. 2025

Río Paraguay continúa descendiendo paulatinamente

El nivel del río Paraguay bajó 6 centímetros en las últimas 24 horas y quedó este jueves en 7,07 metros a su paso por el puerto de Asunción, donde la crecida que comenzó paulatinamente en noviembre ha desplazado a unas 100.000 personas de sus hogares.

635887314816922591.jpg

Fotografía del puerto de Asunción. | Foto: EFE

El río Paraguay a su paso por Asunción alcanzó este jueves la altura de 7,07 metros, 6 centímetros menos que el miércoles, con lo que ya se registran al menos cinco días de descenso paulatino en su nivel.

Asimismo, en otras zonas también se registró el descenso de los niveles, como es el caso de Bahía Negra (2,59 m), Concepción (5,65 m), Alberdi (9,50 m), Encarnación (10,29 m) y Ciudad del Este (26,30 m), según datos de la Prefectura General Naval.

Sin embargo, el titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa había precisado que esta bajada implica una “sensación falsa de alivio”, dado que para junio está previsto que se reanude el período de lluvias y vuelva a aumentar el caudal hídrico.

“La subida que tuvimos recientemente se dio única y exclusivamente a raíz de las grandes lluvias registradas en el país, y lo que estamos esperando para junio o julio es la crecida típica cíclica del río Paraguay”, afirmó el titular de la SEN en declaraciones a la Radio Nacional de Paraguay.

Agregó que esta nueva crecida se producirá por la descarga de agua en la región del Pantanal, una zona fronteriza entre Bolivia, Paraguay y Brasil, en la zona del Chaco húmedo, considerada como el humedal más grande del mundo.

Por ello, Roa pidió a las personas desplazadas por las inundaciones que no vuelvan a sus hogares y que permanezcan en los refugios que, afirmó, se están acondicionando y mejorando para su estadía.

La cifra de desplazados por las inundaciones en Asunción se mantiene en unas 100.000 personas, la mayoría de las cuales ha buscado acomodo en construcciones precarias de contrachapado que han levantado en 122 campamentos repartidos en la capital.

Abandonaron sus hogares a partir de diciembre, cuando las precipitaciones arrojadas por el fenómeno de El Niño aumentaron el caudal del río Paraguay, que anegó barrios enteros de la ciudad.

La Dirección Nacional de Meteorología de Paraguay alerta de que las inundaciones se agravan a causa de la deforestación, en un país que pierde cada año unas 325.000 hectáreas de masa forestal, según la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.