26 sept. 2025

Rescatan a 6 niños indígenas que eran explotados en las calles

La fiscal Teresa Martínez, de la Unidad de Trata de Personas del Ministerio Público rescató a seis niños indígenas que eran explotados en las calles. Un total de ocho adultos también indígenas fueron detenidos.

procedimiento.jpg

Un total de ocho adultos indígenas fueron detenidos. Foto: Fiscalía.

Los menores de edad que fueron rescatados tienen entre 8 y 13 años, son dos niñas y cuatro niños, quienes ya se encuentran a cargo de la Secretaría de la Niñez y sus autoridades comunitarias.


Los niños estaban pidiendo dinero en las calles y las niñas estaban siendo explotadas sexualmente por los indígenas adultos.

“Hay una clientela, gente que se aprovecha de estas circunstancias, si no hay demanda, no hay oferta. Hay gente tan inescrupulosa que se está sirviendo de estas niñas menores”, manifestó la fiscala Teresa Martínez en comunicación con Telefuturo.

La mayoría de los indígenas provienen de la ciudad de Doctor Juan Eulogio Estigarribia, más conocida como Campo Nueve, Departamento de Caaguazú. Los nativos pertenecen a la parcialidad Mbya Guaraní.

“Los trabajadores en calle de la Secretaría de la Niñez y la Policía Nacional del Departamento Anti Trata pudieron corroborar la existencia de una situación de explotación; entonces hicimos el operativo en horas de la madrugada, porque es la hora en la que están todos durmiendo; porque, de lo contrario, es muy arriesgado para las propias criaturas”, explicó.

El Ministerio Público realizó el procedimiento a raíz de denuncias de explotación recibidas en la Secretaría de la Niñez.

El operativo fue en la madrugada de este lunes, en inmediaciones del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), sobre la calle Herrera y Don Bosco, en la ciudad de Asunción.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.