14 sept. 2025

Reclaman que Contraloría no investigue a colorados

Autoridades del municipio de Presidente Franco, Alto Paraná, critican el accionar de la Contraloría debido a que no se investigan denuncias hechas contra gobiernos municipales anteriores “por el hecho de ser colorados”. Sostienen que las investigaciones solo apuntan a administraciones liberales.

control contraloria .jpg

Liberales denuncian accionar de la Contraloría en Presidente Franco. Foto: Noelia Duarte, ÚH.

Noelia Duarte | Alto Paraná

La Contraloría se encuentra verificando obras ejecutadas con recursos del Fonacide y royalties, los cuales corresponden al primer y segundo cuatrimestre del ejercicio fiscal 2016, bajo la administración Roque Godoy (PLRA) en la comuna. Los actuales administradores critican el hecho de que, pese a las denuncias formales, no se investiga a la administración anterior.

“No tenemos problemas con que vengan a verificar, nosotros cumplimos lo que establece la Ley, pero, ¿por qué nuestras denuncias duermen en la Contraloría?”, se quejó el intendente.

Luego de una auditoría externa contratada por la administración del jefe comunal a poco de asumir el cargo, se informó que existen obras de pésima calidad, inconclusas y sobrefacturadas por valor superior a los USD 2 millones provenientes de recursos del Fonacide.

Con tales datos la comuna de Presidente Franco denunció ante la Contraloría General de la República y el Ministerio Público a Alcides Fernández y Abraham Alegre, ambos exintendentes colorados, pero hasta el momento no se revisó la gestión de ellos. La denuncia corresponde a los periodos 2014 y 2015, respectivamente.

Otros intendentes liberales del Alto Paraná también reclamaron que sus administraciones sean revisadas por la Contraloría, pero que las denuncias hechas contra sus antecesores, simplemente no tienen trámites por tratarse de personas afiliadas al Partido Colorado, según consideran.

LLAMATIVO. Para César Benítez, miembro de la Junta Municipal local, es bastante llamativo que se pasen por alto las denuncias de irregularidades presuntamente cometidas en gobiernos colorados y que los técnicos de la CGR solo busquen investigar a intendentes de otros partidos.

“Estuvieron la vez pasada revisando obras que se hizo en el 2012, durante la administración de Miguel Medina, quien fue liberal, ahora vienen a revisar obras ejecutadas por la actual administración donde el intendente también es liberal. Esto tiene un categórico trasfondo político”, dijo el edil.

La rendición de cuentas del año 2015 fue rechazada por unanimidad luego de comprobar sobrefacturaciones con construcciones de sanitarios, aulas y cercados perimetrales en varias escuelas de Presidente Franco.

Hace unas semanas el equipo jurídico de la Municipalidad de Presidente Franco amplió la denuncia en el Ministerio Público con base en el informe de la auditoría general del Poder Ejecutivo, donde revela irregularidades en las obras realizadas dentro del municipio, tales como cómputo métrico, seguridad y presupuesto, de los años 2014 y 2015.

Más contenido de esta sección
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dio a conocer el video que registró el procedimiento que terminó con la captura del líder criminal mexicano Hernán Bermúdez.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.