14 ago. 2025

Realizaron el primer foro internacional de negocios en Salto del Guairá

En la jornada de este viernes, con la presencia de autoridades locales, departamentales, nacionales e inversionistas del Brasil y de nuestro país, se llevó a cabo el primer foro de negocios en la capital del departamento de Canindeyú, específicamente en el hotel 7 Saltos Resort.

foro.jpg

Realizaron el primer foro internacional de negocios en Salto del Guairá. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral- Canindeyú

El intendente local Carlos César Haitter, aprovechó el encuentro para ofrecer las ventajas de la ciudad para la inversión considerando su potencial de desarrollo en base al turismo, y solicito al ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite quién participó del foro, la instalación de una fabrica maquiladora.

Al respecto, el secretario de estado dijo que la ciudad de Salto del Guairá está camino a ser una ciudad pujante no solo en el comercio, sino en todos los aspectos; en ese sentido, preciso que lo primero que se debe hacer es poner comida para el mundo.

“Paraguay decidió ser la fábrica de la región, en los últimos 24 meses se han instalados 55 fabricas de capitales brasileños en el país, 27 en el Alto Paraná; en estos momentos desde el ministerio de industria y comercio estamos estudiando 8 nuevos proyectos de maquila” indicó.

También dio uso de palabra la diputada nacional Cristina Villalba, la misma expresó que este es el momento de abrir las puertas a los vecinos del Brasil, consideró muy importante la energía abundante que se dispone a través de una política energética implementada por este gobierno.

Las autoridades municipales están ilusionadas por el porvenir de la ciudad fronteriza con la inversión en la futura playa costanera, gracias a un presupuesto millonario con que cuentan, con la ley de resarcimiento por la pérdida de los 7 Saltos del Guairá y sumado a otros recursos, la comuna anualmente tendrá un presupuesto que orilla los G. 100 mil millones.

Más contenido de esta sección
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto inició a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.