03 nov. 2025

RAE lanzará edición conmemorativa de Yo el Supremo

La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) lanzarán una edición conmemorativa de la obra más representativa del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos en coincidencia al centenario de su nacimiento.

yo el supremo.jpg

Yo el Supremo, la obra más representativa de Augusto Roa Bastos | rae.es

Si bien aún no fue confirmada la fecha del lanzamiento de la edición conmemorativa, la información fue confirmada en la página oficial de la RAE.

Roa Bastos inició su carrera profesional como periodista en El País, periódico paraguayo del que fue posteriormente director. Trabajó como redactor en la BBC y fue profesor de la Universidad de Toulouse, en Francia, donde enseñó literatura y guaraní.

En Buenos Aires, donde vivió más de treinta años, escribió Hijo de hombre (1960), su primera obra premiada. El reconocimiento internacional le llegó en 1974, cuando publicó Yo el Supremo, novela histórica inspirada en el dictador Gaspar Rodríguez de Francia. Con ella pasaría a formar parte de la nómina de las grandes figuras del llamado boom de la literatura hispanoamericana, del que formaron parte, entre otros, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, José Donoso y Jorge Amado.

Entre sus libros figuran varias colecciones de cuentos: El trueno entre las hojas (1953), El baldío (1966), Madera quemada (1967), Los pies sobre el agua (1967), Moriencia (1969) y Cuerpo presente (1971). Además de escribir varios guiones cinematográficos, otras de sus obras son El pollito de fuego (1974), Lucha hasta el alba (1979), La vigilia del almirante (1992), El fiscal (1993), Contravida (1995) y Madame Sui (1995).

Más contenido de esta sección
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.