21 sept. 2025

Quieren prohibir que agentes de la Senad porten armas

Un proyecto de ley presentado este jueves en Diputados busca prohibir a los funcionarios de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) la tenencia de armas de fuego, explosivos y otros elementos peligrosos. Dicen que la institución se toma atribuciones que violan la Constitución Nacional.

víctor Ríos.JPG

En la imagen, el diputado del PLRA, Víctor Ríos. | Foto: Archivo ÚH.

El diputado liberal Victor Ríos fue quien presentó este jueves el proyecto que busca prohibir a los agentes de la Senad la portación y tenencia de armas de fuego en los operativos antidrogas, pero a la vez respaldó la existencia de la institución como un plan de Gobierno que lucha contra el narcotráfico.

Se trata del Proyecto de Ley “Que prohíbe a los funcionarios de la Secretaría Nacional Antidrogas, dependiente de la Presidencia de la República, la portación y/o tenencia de armas de fuego, sus piezas y componentes, municiones, explosivos, accesorios y afines”.

Contra el abuso de poder

Según el parlamentario, la normativa presentada servirá como herramienta para establecer límites al abuso de poder y a la arbitrariedad, cuestiones que a su parecer actualmente forman parte de la Senad.

“Los agentes especiales de la Senad se tomaban atribuciones en contra de lo que reza la Constitución. Al no ser miembros activos de la fuerza pública no se hallan facultados constitucional ni legalmente a portar armas y tener armas de fuego”, sentenció Ríos.

Todo un debate se originó luego de que agentes antinarcóticos hayan propiciado un tiroteo, confundiendo con traficantes de drogas a una familia que transitaba en una camioneta en Nueva Italia, lo que causó la muerte de una niña de 3 años de edad (Viviana Romina Paredes Zanotti) y heridas graves al tío de la pequeña, Alessandro Zanotti, quien sigue luchando por su vida.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.
Un hombre perdió la vida tras un violento choque de vehículos ocurrido en General Francisco Caballero Álvarez, también conocido como Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú. La Policía detuvo al otro conductor involucrado, que dio positivo al alcotest.
En la madrugada de este domingo se detuvo a uno de los sospechosos del ataque a balazos en la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré. El procedimiento se realizó en Ñemby y se incautaron evidencias determinantes, según la Fiscalía.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.