28 oct. 2025

¿Quién asumirá como nuevo director de la EBY?

Tras la renuncia de Juan Alberto Schmalko a la Entidad Binacional Yacyretá por cuestiones “particulares”, se propició una serie de rumores sobre las personas que podrían asumir el cargo.

eby.jpg

Los nombres que suenan para reemplazar a Schmalko en la EBY | Foto: ÚH.

Una de las personas que podría ocupar el compromiso, según los primeros trascendidos, es Víctor Núñez, ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, a pesar de ser un hombre cuestionado por varios sectores políticos y sociales. Por su parte, Núñez advirtió que aún no recibió la propuesta de ocupar el cargo en la EBY.

Otro nombre que suena con fuerza es el de Sheila Abed, ex ministra de Justicia, quien el pasado 5 de enero asumió como miembro del consejo de la Entidad Binacional Yasyretá, dejando el Ministerio de Justicia a pedido del Presidente de la República, para realizar la negociación del Anexo “C” del Tratado de Yacyretá, lo que, según rumores, molestó a Schmalko. Sobre este rumor, Abed dijo por medio de las redes sociales que no le interesa ocupar el cargo de directora de la Entidad Binacional, según comentarios de la 730 AM.

El último posible candidato es Juan Carlos López Moreira, jefe de Gabinete Civil de la Presidencia de la República.

Renuncia causó sorpresa. Federico Schultz, presidente del Consejo de la EBY, mostró gran sorpresa con el anuncio de la renuncia de Schmalko, afirmando que “estamos sorprendidos porque estábamos trabajando normalmente.

Al ser consultado sobre quién podría ocupar el cargo en la EBY, dijo que hay mucha gente que tiene capacidad para ser director de Yacyretá y que “Sheila Abed es una persona muy preparada para el cargo”.

Renuncia. En la tarde de este jueves, se dio a conocer desde la página web de la Presidencia de la República, la renuncia del director paraguayo de Yacyretá, luego de una reunión mantenida el día miércoles en Mburuvicha Róga, entre el renunciante y el presidente Horacio Cartes.

Schmalko argumentó en su carta de renuncia motivos estrictamente personales para dejar el cargo al que había accedido en el año 2013.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El violento e insólito choque entre dos camiones de gran porte, una de ellas utilizada como casa rodante, sacudió la rutina de Villa Florida, Departamento de Misiones, este lunes al mediodía, dejando a un conductor herido y cuantiosos daños materiales sobre la ruta PY01.