23 sept. 2025

Puesto de distribución se inundó y parte del microcentro quedó sin luz

Este jueves, la zona del microcentro de Asunción quedó sin energía eléctrica debido a un corte producido en un puesto de distribución subterránea de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) que se inundó con las lluvias de la semana pasada.

ande desague.jpg

El corte fue debido a las lluvias anteriores que inundaron el puesto de distribución subterránea. | Foto: Gentileza

El corte de luz se produjo a las 5.50 de este jueves. Desde la ANDE manifestaron que hubo una avería en el puesto de distribución subterránea que alimenta la zona del Colegio La Providencia, y eso hizo que salga fuera de servicio el alimentador.

Actuaron las protecciones contra el agua en el puesto de distribución subterránea, que sale en forma total, para que luego los técnicos puedan verificar.

En estos momentos una cuadrilla de la ANDE se encuentra realizando trabajos de desagüe en el puesto de distribución subterránea. Desde la estatal aseguraron que alrededor de las 9.30 se estaría normalizado el servicio.

Más contenido de esta sección
Un grupo de cuatro a cinco hombres, que se hicieron pasar por policías, asaltaron a un pasero en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Los desconocidos se llevaron productos electrónicos.
Una mujer de 24 años fue detenida por la Policía Nacional en Presidente Franco, Alto Paraná, tras ser denunciada como una de las presuntas autoras de un hurto agravado ocurrido en el interior de un motel.
Concepción, Belén, Horqueta e Yby Yaú fueron las zonas más golpeadas por el temporal del domingo pasado. Según la Gobernación local, 410 familias resultaron damnificadas.
Comunidades indígenas del Chaco se manifestaron el lunes pasado en Pozo Colorado, Presidente Hayes, como parte del pedido de restitución de la sede del Indi en Asunción. Durante la protesta, retuvieron una ambulancia que trasladaba a un paciente en situación de urgencia.
A los 90 años de edad, falleció el último lunes don Eligio González , recordado por su heroico acto durante la mayor tragedia fluvial del Paraguay: el naufragio del buque Myriam Adela, ocurrido el 10 de febrero de 1978, en aguas del río Paraguay.
Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), mencionó que hay una buena apertura al diálogo con el Gobierno y esperan llegar a buen puerto en cuanto a sus reclamos a puertas de una huelga del sector.