31 oct. 2025

Prueba de ADN será clave en caso de mujer mutilada

El fiscal Jorge Figueredo, quien investiga la muerte de Cinthia Carolina Escobar (30), confirmó que las manchas encontradas en el interior de una vivienda en el barrio El Progreso de Villa Hayes son sangre humana. Se analizará el ADN de la víctima y de confirmarse la investigación identificará la escena del crimen.

Vivienda.jpg

El representante de Da Silva negó que la pareja alquilara la vivienda allanada el miércoles. Foto: Archivo.

La vivienda en donde fue encontrada los restos de sangre humana era alquilada por la fallecida y por su esposo Esteban David Da Silva (30), quien es el principal sospechoso en el crimen. El mismo fue imputado por homicidio doloso y se encuentra recluido en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Por dos veces, Da Silva se abstuvo de prestar declaración en sede del Ministerio Público, y como consecuencia de ello y de los elementos que tiene colectados hasta el momento, entre ellos cuatro cruciales testificales (de dos parientes de la víctima y otras dos, que no lo son), el citado representante del Ministerio Público solicitó y obtuvo la medida judicial de prisión preventiva, dictada por la magistrada Penal de Garantía Celsa Rojas.

El cuerpo decapitado y sin algunos de los órganos internos de Cinthia Escobar fueron encontrados este martes en el sector de El Progreso; todavía no fueron encontradas la cabeza y las entrañas, según informaron desde el Ministerio Público.

Las diligencias realizadas por el fiscal Figueredo en esta causa, comprendieron escuchar las declaraciones testificales de los familiares y allegados a la fallecida. De igual manera, en la víspera declararon testigos presentados por el único detenido por el caso.

A la vez, se dio continuidad a las diligencias, con el allanamiento de una vivienda, y en los alrededores de la zona donde descubrieron los restos de la mujer.

Entre los procedimientos de rigor, prestaron declaración testifical, la madre y el padre de Cinthia Carolina, quienes manifestaron que ella era víctima de constantes amenazas; y que también recibía violencia física y verbal de su exesposo.

Finalmente, entre las tareas de investigación hechas este jueves, el fiscal Figueredo procedió a verificar los alrededores del inmueble allanado y se encontró un cuchillo a pocos metros de la casa.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.