27 oct. 2025

Propaganda electoral: TSJE, Fiscalía y Municipalidad se unen para endurecer control

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), el Ministerio Público y la Municipalidad de Asunción decidieron unir fuerzas para endurecer los controles a los precandidatos que realizan propaganda electoral a destiempo. Fuertes sanciones y multas se avizoran, adelantan.

mural3.PNG

Los candidatos colorados Carlos Núñez, quien busca el rekutu en el Senado, y el joven Carlos Viveros, precandidato a diputado por capital, incurrieron en la falta de hacer propaganda política fuera de plazo. Foto: Fernando Calistro.

El procedimiento inició este lunes y las multas administrativas pretenden ser una realidad de esta semana por parte de la Comuna capitalina.

El Código Electoral establece los plazos de propagandas electorales, sin embargo, no habla de sanciones para quienes incumplan la norma.

Los organismos del Estado se unieron para este trabajo luego de que estalle en redes sociales la información de que un precandidato colorado tapó con propaganda atemporal un mural artístico hecho dentro del proyecto Laridoamericano en el 2016.

La Municipalidad de Asunción, que llevó a cabo el proyecto artístico en cuestión, denunció al precandidato a diputado por Central Carlos Viveros ante la Fiscalía Electoral y solicitó el acompañamiento del Ministerio Público para eliminar todas las propagandas hechas en espacio público fuera del tiempo establecido por las leyes.

“Se tomó la decisión de operar de manera conjunta para eliminar las propagandas electorales debido a que estamos en una época en la cual no está permitido realizar promociones electorales. El Código Electoral prohíbe las campañas fuera de plazo, sin embargo, no estamos teniendo sanciones por lagunas penales, pero vamos a aplicar otros mecanismos”, adelantó la fiscal electoral Mirian González.

Contó además que la Municipalidad de Asunción puede ejercer el control de las propagandas gracias a la Ordenanza Nº 3, que reglamenta el uso de los espacios públicos para propagada electoral. La idea, dijo, es aplicar fuertes multas a los precandidatos o movimientos políticos que incumplan la norma.

“El mural que tapamos hoy sobre la calle España casi Estados Unidos está protegido como patrimonio por ubicarse dentro del Centro Histórico. Hay carteles también, eso no podemos tocar, aunque sí se pueden aplicar sanciones porque la Municipalidad asegura no haber dado permiso alguno para que sean colocados en las calles”, explicó.

Ahora pretenden intimar a los políticos para que presenten sus permisos municipales para colocar un cartel o pintar algún mural. “Esta semana la Comuna va a intimarles y puede aplicar las multas debido a que los plazos no son los establecidos por ley”, refirió en contacto con nuestra redacción.

“Se les va a multar y pueden incluso denegar el permiso para volver a colocar carteles en los espacios públicos o en sus PC. Además, vamos a retirar pasacalles y carteles colocados por las columnas ya que no tienen permiso para colocarlos según la Municipalidad”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.
El conglomerado español Grupo Costa está interesado en invertir cerca de USD 300 millones en Paraguay, según anunció este lunes en Asunción el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Familiares de Oti, un pequeño de 8 añitos de edad que presenta una malformación congénita, la cual está estirando su médula espinal, piden ayuda para poder someterlo a una cirugía en Brasil y evitar un daño neurológico irreversible. La rifa solidaria tiene importantes premios y buscar costear la operación.
Un automóvil ingresó al carril contrario e impactó contra un colectivo y una motocicleta en Areguá, Departamento Central, dejando a su conductor y al motociclista heridos.
Alumnos de escuelas de la localidad chaqueña de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, fueron obligados a recibir las clases a oscuras ante prolongados cortes de energía eléctrica.
Un motociclista falleció al chocar violentamente contra la parte trasera de un camión que estaba estacionado en la vía pública. El fatal accidente ocurrió en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.