04 nov. 2025

Productores están abiertos a discutir un impuesto sobre las ganancias

El vicepresidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), Rubén Sanabria, aseguró que el sector no tiene problemas en debatir sobre un impuesto a las ganancias del sector, porque le parece más justo. Ratificó que aplicar un gravamen a las exportaciones sería perjudicial.

soja.PNG

Proyecto establece un 15% de impuesto para la exportación de granos en estado natural. | Foto: Archivo ÚH

Los productores agrícolas se sienten más tranquilos luego de la declaración del presidente Horacio Cartes, quien expresó que prefiere irse a su casa antes que gravar la exportación de los granos en estado natural. Fue durante la inauguración de una ruta en Canindeyú.

El polémico tema sumó otro episodio la semana pasada con la decisión de la Cámara de Senadores de aprobar en general un proyecto de ley que pretende aplicar un impuesto del 10% a la exportación de granos de soja. Sin embargo, su estudio en particular quedó pendiente.

La iniciativa parlamentaria tuvo su origen en la bancada del Frente Guasu y fue acompañada por los senadores oficialistas, liberales llanistas y luguistas, como parte de un acuerdo político que incluía la renovación de la mesa directiva de la Cámara Alta.

“Gravar la exportación para cualquier país es declarar la muerte de ese sector, en ningún país serio existe un gravamen a la exportación”, expresó el vicepresidente de la CAP, Rubén Sanabria, a la emisora 970 AM.

Sin embargo, dijo que el sector agrícola está dispuesto a discutir la implementación de un impuesto sobre las ganancias. Lo considera más justo porque de esa forma estarían aportando más los que mayores ingresos generan.

Explicó que los costos no son los mismos para un pequeño productor, porque todos los productos adquiere con un valor superior, mientras los grandes agricultores logran tener mayores beneficios al comprar los elementos en cantidad.

“Se hacen los cálculos en base al costo y la producción, la diferencia de eso es la ganancia y sobre eso se puede aplicar un impuesto; es lo más justo. También se debe buscar una técnica para cobrar a las multinacionales”, refirió.

BCP Y HACIENDA. El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Ministerio de Hacienda se pronunciaron en su momento contra el proyecto de ley para gravar la exportación de granos en estado natural.

La misma ministra de Hacienda, Lea Giménez, advirtió que la aprobación del documento tendría consecuencias nefastas para la economía paraguaya. Incluso, después de la decisión de los senadores, dijo que de continuar el proyecto se estaría vetando en el Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que está atravesando en medio de su prisión domiciliaria y sin poder trabajar. Comentó que está sobreviviendo de rifas y sorteos y tiene dos hijos por mantener. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.