20 ago. 2025

Productores de Caaguazú exponen avances de huerta familiar

Un grupo de productores de Caaguazú expuso este viernes el fruto de su trabajo en una feria, mostrando el avance de sus huertas familiares.

productores.jpg

Los productores expusieron sus productos para poder venderlos. Foto: MAG.

Los pequeños productores del Departamento de Caaguazú sacaron de sus huertas el fruto del esfuerzo familiar en la feria de Santo Domingo llevada a cabo este viernes. Allí intentan comercializar sus productos agropecuarios.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería publicó imágenes sobre el buen estado de la producción de varias familias en esta zona del país. Además dieron a conocer sobre un monitoreo a cultivos de tomate bajo invernadero, sistema adoptado por varios productores de la zona.

Desde el MAG dijeron que los productores del comité Kokue Poty, de la compañía Yakare’i, recibieron la visita de los técnicos para la implementación de la huerta familiar.

El Gobierno fue duramente criticado por campesinos por la falta de asistencia técnica. El sector se ve golpeado por deudas para cultivar y la consecuencia de temporales que destruyeron sus plantaciones. Por este problema, se manifestaron pidiendo al Ejecutivo la declaración de emergencia de la agricultura familiar, que fue sancionada en agosto de este año por el Congreso.


Más sobre los pequeños productores

Los campesinos producen mucho, pero no pueden vender sus productos en muchas ocasiones, especialmente este año.

Se alimentan dos veces al día. Crían a sus hijos, mantienen sus hogares y, a la vez, trabajan en la chacra para que al menos una mandioca frita les pueda llenar la panza por las tardes. La educación pública es paupérrima y la asistencia en salud es básica, como en todo el territorio nacional, según habían denunciado en ocasión de la manifestación de julio pasado en la capital del país.

Se levantan a las 04.00 o un poco antes, todos los días. Un mate caliente les ayuda a recargar las energías para salir a trabajar en la chacra. En el interior del país no importa el género a la hora de trabajar la tierra. Un poco de tortilla, mandioca frita o cocido con banana son las alternativas más interesantes para un desayuno.

Leé más: Lo que esconde la protesta campesina entre mate, cocido y tortilla


Más contenido de esta sección
En la mañana de este miércoles se produjo un violento choque sobre la ruta Transchaco. Uno de los protagonistas fue un suboficial de Policía Nacional que estaba al mando de un vehículo de alta gama. Las primeras informaciones señalan que el uniformado se distrajo con un incendio ocurrido a metros del percance.
En la madrugada de este miércoles se produjo un incendio de gran magnitud en el local de una casa de repuestos en la ciudad de Mariano Roque Alonso, de Central. Bomberos voluntarios acudieron al lugar para controlar la situación y evitar que las llamas se propaguen a locales aledaños. No se registró heridos.
El Ministerio Público presentó acusación por lavado de dinero y otros delitos contra Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, investigado en el marco del Operativo Pavo Real 2. Más tarde, también pidieron el sobreseimiento de directivos de un banco de plaza imputados en la misma causa.
Un violento temporal, con ráfagas de viento huracanado y abundante caída de granizos, afectó en la tarde del último lunes a gran parte del Departamento de San Pedro, dejando un saldo de cuantiosos daños materiales.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles con ambiente fresco a cálido, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas puntuales.
El precio del tomate atraviesa de nuevo una suba en el Mercado de Abasto de Asunción, donde la caja de cartón del producto nacional ya se cotizó, en promedio, a G. 230.000, despertando preocupación entre comerciantes y consumidores.