14 sept. 2025

Primera mujer marinero de Paraguay lucha contra la discriminación

Graciela Santos, de 28 años, es la primera mujer en recibir una libreta de navegación como marinero en Paraguay, luego de muchos años de lucha en una institución que, según señaló, solo aceptaba hombres.

graciela santos marinero

Graciela Santos sueña con ser capitán en la Marina. | Gentileza.

La compatriota relató que a los 21 años fue a estudiar a la escuela náutica de Uruguay donde realizó un curso de Patrón de Cabotaje y se recibió de oficial fluvial. Contó que durante el tiempo en que realizó sus estudios, estuvo lejos de su familia y se perdió de acontecimientos muy importantes.

“Estudié en una escuela donde había 400 hombres y muy pocas mujeres”, señaló.

Posteriormente, regresó a Paraguay para solicitar la homologación de su título, que no logró obtener. Santos manifestó que en ese momento comenzó su “historia de discriminación” por ser mujer ya que la Prefectura Naval se oponía a otorgarle los documentos, contó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Finalmente, consiguió que le sea entregada la libreta de navegación como marinero, lo que le posibilita trabajar. Su sueño es llegar a ser capitán, pero para ello aún deben pasar muchos años, según indicó.

“Soy la primera mujer en cubierta a la que le otorgaron la libreta de navegación”, destacó la paraguaya.

Sin embargo, su anterior expediente, correspondiente al pedido de homologación del título obtenido en Uruguay, sigue sin ser resuelto. Santos lamentó que por ser mujer deba pasar por esta situación. “Dijeron que no nos iban a aceptar a las mujeres porque no servíamos para nada”, recordó.

Pero la profesional no desiste de su sueño, que nació de una admiración a su padre, quien se desempeña como maquinista de la Marina Mercante.

“Amo esta profesión. Trabajo en una empresa naviera y mi proyecto es embarcar en la misma empresa. Vengo de una familia navegante y siempre quise ser como mi padre”, expresó Graciela Santos.

El título obtenido en Uruguay le habilita a navegar hasta 50 millas náuticas de la costa en el mar. No obstante, la compatriota desea empezar de abajo en Paraguay para que cuando llegue a ser capitán pueda dar instrucciones “con autoridad” a un marinero.

Más contenido de esta sección
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.
Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.