“Acá no se puede hacer magia con toda una infraestructura que necesita de planificación e inversión”, indicó el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Osmar Ludovico Sarubbi.
Dijo que en este Gobierno se está haciendo la mayor inversión en los últimos 35 años, cuyos resultados se van a sentir dentro de 10 a 15 años.
“Si no se invierte, quiero saber qué milagro se puede hacer. A la persona no le importa un bledo las explicaciones, pero la verdad es que nunca se invirtió. Yo no voy a salir a decir que está todo bien”, refirió Sarubbi.
Destacó que durante su gestión ya se colocaron más de 20.000 metros de cañería primaria a ser utilizadas para los residuos cloacales.
Sobre la falta de agua en varias ciudades en los últimos días, como consecuencia de la falta de energía eléctrica, el titular del ente señaló que somos el país con mayor producción de energía eléctrica para tener que comprar nuevamente generadores a combustión.
Pero también refirió que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) necesita de inversión para fortalecer y aumentar su sistema de distribución.
“Debemos entender que hay un proceso y ese proceso significa inversión ante una planificación. En estos dos años puedo asegurar que se va a hacer historia con los planificadores e inversiones que está realizando este Gobierno”, expresó a la 780 AM.
Reiteró que es complicado cambiar todo un sistema diseñado entre los años 1954 y 1959, con cañerías previstas para una determinada cantidad de personas, que con el transcurso del tiempo aumentó en grandes proporciones.
“Tenemos agua suficiente, pero el problema será la distribución. Estamos distribuyendo el agua responsablemente con la poca infraestructura que tenemos”, mencionó.
GENERADORES. Sobre estos equipos, mencionó que la institución tiene el equipo en varias ciudades, como Pilar, Itá, Concepción, entre otras. Pero explicó que su adquisición es complicada por su costo y la falta de presupuesto.
“Es complicado para hacer la compra de un generador. No es fácil. Necesitás presupuesto y es muy costoso. Los motores son de gran potencia y se debe hacer un pedido extraordinario y eso te lleva todo un proceso de Gobierno”, indicó. No obstante, aseguró que seguirán comprando a medida que el presupuesto lo permita.
La falta de energía eléctrica a raíz del incendio en la subestación de la ANDE en Lambaré produjo que los reservorios de agua del ente se agotaran debido a que no se pudieron reponer rápidamente. Ese hecho dejó a varios usuarios sin agua potable por varias horas en algunos casos y días en otros.