29 jul. 2025

Presidente de Colombia propone que Estado financie campañas políticas

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, propuso este martes a la Misión Electoral Especial que las próximas campañas políticas sean costeadas en su totalidad por el Estado, una medida de carácter temporal que a su parecer serviría para eliminar los riesgos de corrupción.

En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

EFE

“Piensen si en este momento para el país, por un par de periodos, no sería conveniente una financiación ciento por ciento estatal, para dejar a un lado todas esas injerencias de todos los contratistas y de todos los intereses económicos sobre nuestra democracia”, declaró Santos en la presentación de la Misión Electoral Especial.

No obstante, el mandatario señaló que la discusión sobre la financiación de las campañas es un debate permanente en los sistemas democráticos y reconoció que los países que tienen financiación ciento por ciento estatal se quejan de la injerencia del Estado en el proceso electoral.

Sin embargo, aseguró que los países que aplican un modelo de financiación totalmente privado, también tienen reservas al argumentar que los intereses privados se imponen a los del Estado.

“Los sistemas híbridos tienen los dos problemas. Entonces también es una discusión permanente”, remachó.

Finalmente, el gobernante aseguró estar a la espera de las recomendaciones que surjan de la Misión Electoral Especial para el mejoramiento del sistema electoral y el sistema político que permitan “modernizar y hacer más transparente” el sistema electoral colombiano.

“Ojalá que en las próximas elecciones tengamos ya un sistema mucho más transparente y mucho más conveniente para nuestra democracia”, concluyó el presidente.

Colombia se encuentra en estos momentos en un escenario “preelectoral”, en el que hay fijadas dos citas con las urnas para el próximo año, en primer lugar se celebrarán unas elecciones legislativas y posteriormente las presidenciales.

La Misión Electoral Especial formulará recomendaciones al Gobierno nacional en esa materia, según lo estipulado en el acuerdo de paz firmado con las FARC.

Está conformada por siete personas, entre politólogos, sociólogos y abogados, y se encargará de hacer recomendaciones sobre los ajustes normativos e institucionales necesarios para asegurar una mayor autonomía e independencia de la organización electoral.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.