22 ago. 2025

Presidente de Colombia propone que Estado financie campañas políticas

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, propuso este martes a la Misión Electoral Especial que las próximas campañas políticas sean costeadas en su totalidad por el Estado, una medida de carácter temporal que a su parecer serviría para eliminar los riesgos de corrupción.

En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

EFE

“Piensen si en este momento para el país, por un par de periodos, no sería conveniente una financiación ciento por ciento estatal, para dejar a un lado todas esas injerencias de todos los contratistas y de todos los intereses económicos sobre nuestra democracia”, declaró Santos en la presentación de la Misión Electoral Especial.

No obstante, el mandatario señaló que la discusión sobre la financiación de las campañas es un debate permanente en los sistemas democráticos y reconoció que los países que tienen financiación ciento por ciento estatal se quejan de la injerencia del Estado en el proceso electoral.

Sin embargo, aseguró que los países que aplican un modelo de financiación totalmente privado, también tienen reservas al argumentar que los intereses privados se imponen a los del Estado.

“Los sistemas híbridos tienen los dos problemas. Entonces también es una discusión permanente”, remachó.

Finalmente, el gobernante aseguró estar a la espera de las recomendaciones que surjan de la Misión Electoral Especial para el mejoramiento del sistema electoral y el sistema político que permitan “modernizar y hacer más transparente” el sistema electoral colombiano.

“Ojalá que en las próximas elecciones tengamos ya un sistema mucho más transparente y mucho más conveniente para nuestra democracia”, concluyó el presidente.

Colombia se encuentra en estos momentos en un escenario “preelectoral”, en el que hay fijadas dos citas con las urnas para el próximo año, en primer lugar se celebrarán unas elecciones legislativas y posteriormente las presidenciales.

La Misión Electoral Especial formulará recomendaciones al Gobierno nacional en esa materia, según lo estipulado en el acuerdo de paz firmado con las FARC.

Está conformada por siete personas, entre politólogos, sociólogos y abogados, y se encargará de hacer recomendaciones sobre los ajustes normativos e institucionales necesarios para asegurar una mayor autonomía e independencia de la organización electoral.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.