15 may. 2025

Presidente de Colombia propone que Estado financie campañas políticas

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, propuso este martes a la Misión Electoral Especial que las próximas campañas políticas sean costeadas en su totalidad por el Estado, una medida de carácter temporal que a su parecer serviría para eliminar los riesgos de corrupción.

En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

EFE

“Piensen si en este momento para el país, por un par de periodos, no sería conveniente una financiación ciento por ciento estatal, para dejar a un lado todas esas injerencias de todos los contratistas y de todos los intereses económicos sobre nuestra democracia”, declaró Santos en la presentación de la Misión Electoral Especial.

No obstante, el mandatario señaló que la discusión sobre la financiación de las campañas es un debate permanente en los sistemas democráticos y reconoció que los países que tienen financiación ciento por ciento estatal se quejan de la injerencia del Estado en el proceso electoral.

Sin embargo, aseguró que los países que aplican un modelo de financiación totalmente privado, también tienen reservas al argumentar que los intereses privados se imponen a los del Estado.

“Los sistemas híbridos tienen los dos problemas. Entonces también es una discusión permanente”, remachó.

Finalmente, el gobernante aseguró estar a la espera de las recomendaciones que surjan de la Misión Electoral Especial para el mejoramiento del sistema electoral y el sistema político que permitan “modernizar y hacer más transparente” el sistema electoral colombiano.

“Ojalá que en las próximas elecciones tengamos ya un sistema mucho más transparente y mucho más conveniente para nuestra democracia”, concluyó el presidente.

Colombia se encuentra en estos momentos en un escenario “preelectoral”, en el que hay fijadas dos citas con las urnas para el próximo año, en primer lugar se celebrarán unas elecciones legislativas y posteriormente las presidenciales.

La Misión Electoral Especial formulará recomendaciones al Gobierno nacional en esa materia, según lo estipulado en el acuerdo de paz firmado con las FARC.

Está conformada por siete personas, entre politólogos, sociólogos y abogados, y se encargará de hacer recomendaciones sobre los ajustes normativos e institucionales necesarios para asegurar una mayor autonomía e independencia de la organización electoral.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Una tiktoker mexicana de nombre Valeria Márquez fue ultimada a tiros en un local de Zapopan, Jalisco, México, en pleno vivo que estaba realizando.