28 oct. 2025

Presentan un tereré para cada día de la semana

El mejor compañero de todo paraguayo es el tereré, la bebida que acompaña a hombres y mujeres, grandes y chicos en sus actividades cotidianas. Ahora llega en presentaciones diarias y los podes encontrar en el Paseo de los Yuyos, también próximamente en la Costanera de Encarnación.

tere.JPG

El tereré de cada día. Foto: Gentileza

El combo completo –alquiler de los “utensilios más poha ñana"– cuesta G. 10.000; si el cliente ya cuenta con su termo, guampa y bombilla, la preparación cuesta G. 5.000, comenta el presidente del Paseo de los Yuyos, Javier Torres.

Para los lunes se recomienda el tereré ka’u ko’, que contiene zarzaparrilla, koku y mbokaja’i; para los martes tereré py’a vai, con hinojo, typycha kuratũ y suico; el miércoles llega el tereré karu vai ajeno, con kapi’i katĩ, hierba buena y ajenjo.

Los médicos ñaná del Mercado Cuatro ofrecen para el jueves el tereré py’araku¸ con kapi’i katĩ, jatevu ka’a y aguape puru’a, y para el último día laboral de la semana, viernes, invitan a probar el tereré levantol, que contiene yuyos como jaguarayi, zarzaparrilla y taropé.

Y el fin de semana es cuando más los paraguayos consumimos esta bebida refrescante tan tradicional, que generalmente aprovechamos para compartirla con amigos o la familia o simplemente para disfrutar un momento agradable bajo alguna frondosa sombra, por lo que en el Paseo de los Yuyos (ubicado sobre República Francesa y Pettirossi de nuestra capital) también tienen opciones para ofrecer a sus exigentes clientes.

Tereré ñembyaty para el sábado, con agrial, cedrón y koku; y para el domingo el tereré yerador, con menta’i, Santa Lucía y ajenjo.

De esta manera una vez más la creatividad de los integrantes del emblemático Paseo sorprende a los que buscan mantener las tradiciones paraguayas e inculcan a los más jóvenes a consumir “lo nuestro”.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.