25 nov. 2025

Presentan proyecto para brindar seguro a familias campesinas

El Partido Convergencia Socialista presentó este lunes un proyecto de ley de seguro universal agrícola.

Convergencia.jpeg

El proyecto posteriormente será presentado en el Congreso. Foto: Gentileza.

El PCS, integrante del Frente Guasu, presentó el proyecto de ley “que crea el Seguro Universal Agrícola para la Protección de la Agricultura Campesina Familiar” para que sea debatido en diferentes espacios.

La idea es que la normativa brinde protección a la producción de las familias campesinas y garantice el derecho a la alimentación, la biodiversidad, la producción con semillas nativas y criollas, así como también el respeto de los bienes naturales y de los límites naturales de la tierra.

Principalmente, brindaría cobertura por daños ocasionados por los fenómenos climáticos, ya sea sequía, helada, frío extremo, lluvia, granizada, inundaciones e incendios.

Una vez que concluya el proceso de análisis y debates, será presentado formalmente en el Parlamento.

El año pasado más de 100.000 hectáreas se vieron afectadas por las heladas, por lo que varios solicitaron subsidios al Estado.

El 94% de la superficie cultivada en Paraguay está relacionada con el agronegocio, señaló Mirta Barreto, una de las representantes del equipo técnico asesor de la agremiación.

Por su parte, el Frente Guasu estuvo a favor del impuesto a la soja, incluso con un proyecto que tuvo media sanción en el Senado, pero no hubo más avances al respecto. Entre los presidenciales, un candidato está a favor del impuesto a la soja y otro en contra.

Lea más en el especial de Última Hora sobre las elecciones 2018.

La intención es que el seguro agrícola garantice hasta dos hectáreas, con un monto máximo de 20 jornales por hectárea. Cada jornal asciende actualmente a G. 78.000.

Además, se garantiza la cobertura de un evento climático por cada ciclo agrícola y a partir de la pérdida del 50%, lo que deberá estar verificado por el Ministerio de Agricultura. Esto abarca los rubros de consumo familiar.

Los beneficiarios deberán inscribirse en el Registro Nacional de Beneficiarios y deberán aportar una prima, que se va a depositar en el Banco Nacional de Fomento (BNF).

En el caso de los rubros de renta, se considerará el total promedio de cada cultivo por departamento y forma de producción, también sujeto a la pérdida de 50%.

El seguro será abonado independientemente a las deudas que se mantengan con entidades financieras.

Más contenido de esta sección
Un delincuente aprovechó la ausencia de la dueña en un domicilio de Fernando de la Mora, para ingresar y sustraer varios electrodomésticos. La víctima del hecho se desempeña como peluquera y alegó que el perjuicio ronda los G. 5 millones.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por una tentativa de feminicidio ocurrido en 2021. Su captura se produjo en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Una comitiva fiscal-policial se constituyó este martes en una propiedad rural, que estaba siendo ocupada por alrededor de 120 personas en la colonia Ybypé, de Pedro Juan Caballero, y constató que ya abandonaron el lugar.
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.