19 jul. 2025

Presentan proyecto para brindar seguro a familias campesinas

El Partido Convergencia Socialista presentó este lunes un proyecto de ley de seguro universal agrícola.

Convergencia.jpeg

El proyecto posteriormente será presentado en el Congreso. Foto: Gentileza.

El PCS, integrante del Frente Guasu, presentó el proyecto de ley “que crea el Seguro Universal Agrícola para la Protección de la Agricultura Campesina Familiar” para que sea debatido en diferentes espacios.

La idea es que la normativa brinde protección a la producción de las familias campesinas y garantice el derecho a la alimentación, la biodiversidad, la producción con semillas nativas y criollas, así como también el respeto de los bienes naturales y de los límites naturales de la tierra.

Principalmente, brindaría cobertura por daños ocasionados por los fenómenos climáticos, ya sea sequía, helada, frío extremo, lluvia, granizada, inundaciones e incendios.

Una vez que concluya el proceso de análisis y debates, será presentado formalmente en el Parlamento.

El año pasado más de 100.000 hectáreas se vieron afectadas por las heladas, por lo que varios solicitaron subsidios al Estado.

El 94% de la superficie cultivada en Paraguay está relacionada con el agronegocio, señaló Mirta Barreto, una de las representantes del equipo técnico asesor de la agremiación.

Por su parte, el Frente Guasu estuvo a favor del impuesto a la soja, incluso con un proyecto que tuvo media sanción en el Senado, pero no hubo más avances al respecto. Entre los presidenciales, un candidato está a favor del impuesto a la soja y otro en contra.

Lea más en el especial de Última Hora sobre las elecciones 2018.

La intención es que el seguro agrícola garantice hasta dos hectáreas, con un monto máximo de 20 jornales por hectárea. Cada jornal asciende actualmente a G. 78.000.

Además, se garantiza la cobertura de un evento climático por cada ciclo agrícola y a partir de la pérdida del 50%, lo que deberá estar verificado por el Ministerio de Agricultura. Esto abarca los rubros de consumo familiar.

Los beneficiarios deberán inscribirse en el Registro Nacional de Beneficiarios y deberán aportar una prima, que se va a depositar en el Banco Nacional de Fomento (BNF).

En el caso de los rubros de renta, se considerará el total promedio de cada cultivo por departamento y forma de producción, también sujeto a la pérdida de 50%.

El seguro será abonado independientemente a las deudas que se mantengan con entidades financieras.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.