02 nov. 2025

Por primera vez hallan un jaguar en centro de Colombia

Las autoridades ambientales de Colombia reportaron el hallazgo de un jaguar, por primera vez en la región de Cundinamarca, ubicada en el centro del país, el felino más grande de América y el tercero en tamaño en el mundo.

jaguarete por desaparecer.jpg

Mamífero. El jaguarete está en poco menos del 4% del territorio original.

EFE

“Encontramos el primer registro de jaguar en Cundinamarca. Había datos anecdóticos previos, pero esta es la primera vez que tenemos un registro confirmado por una foto”, dijo a periodistas el director del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras-ProCAT Colombia, José Fernando González.

El hallazgo del jaguar (Panthera onca) fue posible mediante un trabajo conjunto entre ProCAT Colombia y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, entidades que ubicaron cámaras trampa en puntos estratégicos que lograron captar la imagen del animal adulto.

De este modo, explicó la CAR en un comunicado, “se logró observar en un registro de fototrampeo al ejemplar que se encontraba desplazándose por una senda de fauna”.

El jaguar es una especie que está en grado de amenaza vulnerable debido a procesos de pérdida hábitat, cacería y conflictos con sistemas ganaderos.

Según José Fernando González, “el hallazgo de este ejemplar es muy valioso porque indica que en el territorio hay condiciones ecológicas favorables de preservación y que los ecosistemas están en buen estado de salud y de conservación para que esté una especie de depredador grande”.

Por su parte, el director de la CAR Cundinamarca, Néstor Franco González, afirmó que “la presencia de esta especie, al ubicarse en la cima de la cadena alimenticia, nos permite inferir sobre la presencia de diversas presas que sustentan el equilibrio ecosistémico necesario para proveer de bienes y servicios ambientales a las comunidades de la jurisdicción”.

Las poblaciones de jaguar se pueden encontrar desde el norte de México hasta el norte de Argentina, teniendo una distribución fragmentada en el territorio colombiano.

Por sus hábitos característicos, estos individuos recorren grandes distancias en horarios nocturnos y hasta la madrugada.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.