16 sept. 2025

Por mayoría, se levanta toma en el colegio San Martín

La toma en el Colegio Nacional San Martín se levantó en la mañana de este viernes, luego de realizarse una votación entre los estudiantes presentes. Las clases se estarían normalizando en la institución educativa.

Toma.PNG

Los alumnos votaron para levantar la toma en el Colegio San Martín. Foto: Telefuturo

Un grupo de estudiantes del Colegio Nacional San Martín, de Asunción, decidió tomar la institución en la madrugada de este viernes.

Sin embargo, otros alumnos no estaban de acuerdo con la medida de fuerza y exigieron retomar las clases.

Luego de un diálogo entre los jóvenes, se decidió llevar a votación para continuar o levantar la toma. Una mayoría pidió poner fin a la manifestación, informó Telefuturo.

En esta institución educativa, además de las cuatros reivindicaciones generales de los estudiantes, piden mayor infraestructura en la sala de informática. Critican que dos alumnos están por cada computadora.

Por parte de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) son cuatro las reivindicaciones.

Dos de los pedidos son: que el Ministerio de Educación cuente con un presupuesto propio para infraestructura y que la educación técnica tenga recursos propios para la adquisición de equipos e insumos.

Los últimos dos son la implementación de una política nacional alimentaria e invertir en la compra de tabletas para la utilización de nuevas tecnologías.

La falta de respuestas favorables del Gobierno a los reclamos estudiantiles está empujando a que la toma de colegios adquiera una dirección hacia el enfrentamiento entre los que ocupan las instituciones versus quienes llanamente aspiran a terminar las clases.

La única respuesta que se da desde las altas esferas del Gobierno -sin excluir las palabras de Riera- a la presente crisis es que detrás de estas acciones de protesta hay “respaldo de sectores políticos partidario por el año electoral”.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción declaró como Visitantes Ilustres a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.
La Cámara de Senadores entró a sesión extraordinaria este martes para tratar la expulsión de la legisladora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, luego de unos comprometedores audios.
El ex ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores en Mburuvicha Róga. Una de las afectadas denunció abuso de poder y que fueron sometidos al polígrafo tras la desaparición de un sobre con dinero.
La Policía Nacional recibió una denuncia realizada por la concejala departamental de Alto Paraná Julia Ferreira, quien manifestó haber sido víctima de amenazas telemáticas por parte de un desconocido, a través de la aplicación de mensajería de WhatsApp.
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.