24 may. 2025

Polonia abre museo de la II Guerra Mundial, a pesar de polémica sobre su patriotismo

El nuevo museo de Gdansk (norte de Polonia) sobre la II Guerra Mundial abrió este jueves sus puertas, a pesar de la oposición del Gobierno polaco, que considera que su contenido no es lo suficientemente patriótico al mostrar los efectos globales del conflicto, en vez de centrarse en el sufrimiento del país.

museo en polonia.jpg

Foto: http://www.larepublica.ec

EFE

“Con este museo queremos abrir un debate en Polonia sobre nuestra propia historia, y a la vez servir de lección de historia para los visitantes extranjeros”, dijo el director del centro, Pawel Machcewicz, quien ha luchado en los últimos meses contra el Ejecutivo para lograr la apertura de las instalaciones con los contenidos planificados originalmente.

El Ministerio de Cultura polaco ha criticado que el museo no sea lo suficientemente patriótico, ya que no muestra el dolor que la II Guerra Mundial provocó en Polonia y ofrece en su lugar un contexto más internacional a la narración del conflicto, y había planteado su modificación.

El centro, que comenzó a construirse en 2008 y ha costado más de 100 millones de euros, fue una apuesta personal del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, cuando era primer ministro de Polonia.

Las malas relaciones entre Tusk y el líder del actual partido gobernante en Polonia, Jaroslaw Kaczynski, son conocidas en el país y el director del museo, Pawel Machcewicz, ha asegurado haber sentido las presiones.

Nombrado cuando Tusk era aún primer ministro, se ha quejado en numerosas ocasiones de que el nuevo Ejecutivo ha intentado apartarle de la dirección del centro en múltiples ocasiones, sirviéndose de la excusa de que los contenidos de la exposición no son lo suficientemente patrióticos.

El pasado 1 de febrero los tribunales dieron la razón a Machewicz en su pleito con el Ejecutivo, lo que ha permitido que las instalaciones sean finalmente abiertas al público.

La exposición incluye tres carros de combate (estadounidense, soviético y nazi), además de recuerdos de familias que sufrieron la guerra, armamento, uniformes y representaciones de la vida cotidiana de quienes vivieron el conflicto y la ocupación, con recreaciones de viviendas y espacios urbanos.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.