08 oct. 2025

Policía registró 282 casos de violencia en lo que va del 2018

La Policía Nacional registró un total de 282 casos denunciados sobre violencia contra mujeres en todo el país, durante enero y lo que va de febrero de este año.

violencia1.jpg

En la actualidad, los feminicidios se producen con una especial “crueldad” hacia las víctimas. Foto: Referencia

La comisaria Elisa Ledesma, jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, brindó estos datos en una conferencia, este sábado, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, realizada en la Cooperativa Pinozá Limitada.

Durante el evento, la comisaria detalló algunos puntos jurídicos que se deben tener en cuenta para no apañar este tipo de situaciones que acaparan la realidad.

“La Ley 1.600 -contra la violencia doméstica- está en el Paraguay desde el año 2000, y hasta hoy nosotros todavía no nos animamos a entender lo que es violencia. Cuando mi vecina es golpeada, entramos en casa, cerramos la puerta y las ventanas y alzamos el volumen de la radio, del televisor, para no meternos en ese problema; cuando el Código Penal me dice que cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho punible y no lo denuncia se convierte en cómplice”, aseveró.

Durante un reporte de la 970 AM, la comisaria indicó que durante el año 2017 la Policía registró 52 casos de feminicidio, en los cuales, al llegar a la intervención policial, los vecinos –recién– denunciaban los hechos de maltratos o violencia que escuchaban desde hace tiempo.

La Policía Nacional insta a las mujeres a perder el miedo a sus agresores y denunciar los casos de violencia de género, sexual o psicológica que sufren.

Nota relacionada: En Paraguay hubo 48 víctimas de feminicidio en lo que va del 2017


Más contenido de esta sección
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por presunta portación ilegal de armas y producción de riesgos comunes.
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.