El caso de Sara Amapola Insfrán conmovió a la ciudad y ahora los pobladores piden que se haga justicia. Además, un sector de la comunidad esteña pide la destitución de Sandra McLeod de Zacarías y una intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este.
Los manifestantes lanzaron duras críticas hacia la familia Zacarías, entendiendo que como autoridades de la ciudad debían corroborar que las obras se realicen en forma.
De la mima manera, solicitaron a la ciudadanía que sigan luchando para “limpiar Ciudad del Este”, informó la corresponsal de Última Hora, Nancy Mendez.
Con globos negros en mano, los manifestantes igualmente requirieron a los concejales que cambien el nombre de la plaza a Sara Amapola Insfrán.
De la actividad participaron taxistas, políticos y la ciudadanía en general, y llegarán hasta la plaza en donde la pequeña sufrió la descarga eléctrica.
Carlos Benítez, concejal departamental, mencionó que “en la Municipalidad importa más cuánto dinero van a llevar al bolsillo, mientras la seguridad es puesta en último lugar”. “Existen varias plazas no terminadas, con cables pelados a la vista”, afirmó.
Sara Amapola tenía dos años cuando se encontraba jugando en la plaza Van Aaken de Ciudad del Este, y recibió una descarga eléctrica tras pisar un cable suelto. Fue internada en el hospital Los Ángeles de la ciudad, pero este miércoles se constató su muerte, después de 17 días de lucha.
La intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod, además de los directores del Área Urbana, Obras y Parques y Jardines, fiscalizadores y la propietaria de la constructora Lainus S.A. están bajo investigación penal por homicidio culposo ante el hecho.